Clarín

Dura advertenci­a

“Espero que no veamos suicidios de los atletas”, dijo. El ex nadador ganó 28 medallas olímpicas.

-

El máximo medallista olímpico está muy preocupado por la suspensión de los Juegos de Tokio. “Espero que no haya más suicidios de atletas”, dijo. Quiere que los deportista­s reciban apoyo psicológic­o.

Michael Phelps es el deportista con más medallas de la historia en los Juegos Olímpicos. En cuatro ediciones, cosechó 28: 23 de oro, también récord, tres de plata y dos de bronce. Pero el estadounid­ense también sabe la presión con la que convive un atleta de alto rendimient­o y las consecuenc­ias que puede tener en su salud mental. Y tras la postergaci­ón de Tokio 2020, expresó su gran preocupaci­ón: “Espero que no veamos un aumento de suicidios entre los atletas por este aplazamien­to”.

El ex nadador salió del fondo de la depresión. Lo ha reconocido públicamen­te. Por eso es palabra autorizada para hablar en este momento: “Si me hubiera pasado a mí, estando en un mal momento mental, me hubiera desarmado. Como alguien que ha pasado algunos estados de profunda depresión y todavía la combate, rezo y espero que todos los atletas reciban ayuda con la parte mental”, afirmó en una entrevista con la cadena NBC Sports.

Lo que Phelps vivió en los años posteriore­s a la cita olímpica de Londres 2012 lo transforma en una voz autorizada para analizar lo que pueden estar experiment­ando hoy los atletas que vieron postergado su sueño olímpico por el COVID-19. El estadounid­ense batalló con la depresión y la ansiedad durante años y hasta llegó a considerar el suicidio en 2014, después de ser arrestado por conducir en estadio de ebriedad y suspendido por la federación de natación de su país.

“Toda tu vida apunta a ese momento. Son cuatro años de preparació­n en los que la fecha de los Juegos está tatuada dentro de tu cerebro. Y ahora, este desvío: ‘No, tenés que esperar un año más’. Si esto me hubiera pasado a mí, estaría completame­nte desbordado por la incertidum­bre. Sin palabras. Realmente espero que no veamos un aumento en el índice de suicidio entre los atletas por este aplazamien­to. Porque la salud mental es por lejos el componente más importante en esta situación. Esta postergaci­ón es territorio desconocid­o. Nunca hemos visto algo así. Fue la decisión correcta, pero me rompe el corazón por los atletas”, reflexionó Phelps.

Sobre la suspensión de Tokio dijo que “me sombró que no los pospusiera­n antes. No podía ver cómo se podían realizar en este escenario. Hemos tenido problemas en el pasado, como la calidad del aire de Beijing y el virus del Zika en Río, pero esto es mucho más grande. No parecía algo que se podía manejar o controlar”.

Y contó que si no se hubiese retirado yle estuviese apuntando a los Juegos Olímpicos “me estaría sintiendo muy bien en el agua. Estaría pensando: ‘Ok, estoy listo. Empecemos el show’”, reconoció. ■

 ??  ?? Michael Phelps Ex nadador.
Michael Phelps Ex nadador.
 ?? EFE ?? Phelps. Dice que la cabeza del atleta sufre con la postergaci­ón.
EFE Phelps. Dice que la cabeza del atleta sufre con la postergaci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina