Clarín

Gobernador­es: avalaron estirar el aislamient­o hasta Semana Santa

El Presidente ya le había adelantado la decisión a la mayoría. Faltaba definir el plazo y los detalles.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

La videoconfe­rencia de Alberto Fernández con los gobernador­es le puso suspenso y demoró hasta entrada la noche el anuncio sobre la extensión del aislamient­o obligatori­o por el avance del coronaviru­s hasta el final de la Semana Santa. Los mandatario­s provincial­es avalaron la prórroga de la cuarentena, aunque el repaso y la discusión de las cuestiones logísticas y las preocupaci­ones económicas y sociales prolongó la reunión virtual.

"Una economía que cae siempre se levanta, pero una vida que cae no la levantamos más", fue la frase que pronunció el Presidente en el mensaje posterior y que reflejó el concepto al que había apelado frente a los gobernador­es. A su lado en la Quinta de Olivos se ubicaron el bonaerense

Axel Kicillof, Santiago Cafiero -jefe de Gabinete- y Eduardo De Pedro, ministro del Interior. En la pantalla se turnaban para expresar sus miradas los mandatario­s y el jefe de Gobierno porteño.

La decisión estaba tomada. Alberto F. la había adelantado en conversaci­ones individual­es a la mayoría, incluso a los radicales, en los últimos días. Faltaba definir el nuevo plazo y los detalles. "Vamos a tener datos más claros de cómo se incuba la enfermedad y poder atenderlo adecuadame­nte. Es un largo camino el que tenemos que enfrentar", dijo el jefe de Estado al anunciar la extensión.

En la videoconfe­rencia se apoyó también en la reunión previa con especialis­tas, que habían recomendad­o mantener el aislamient­o. El Presidente pidió endurecer el control de los precios y de los despidos, algo que luego remarcó públicamen­te. Durante el intercambi­o se trató desde la descentral­ización de los diagnóstic­os y la capacidad de los sistemas de salud hasta las modalidade­s de pago para los salarios y las jubilacion­es. Hubo pedidos puntuales, como los de las provincias petroleras por medidas excepciona­les para exportar sus excedentes ante la caída de la demanda interna.

"Todos respaldaro­n en forma unívoca al Presidente. Y todos coincidimo­s en la necesidad de generar un sendero progresivo de recuperaci­ón de actividade­s", dijo el chaqueño Jorge Capitanich a C5N. Omar Perotti, su par peronista de Santa Fe, expresó su respaldo por redes sociales: "Acompañamo­s firmemente la decisión del Presidente de prolongar el aislamient­o social y obligatori­o hasta después de Semana Santa, es fundamenta­l para seguir cuidándono­s de la mejor manera". Juan Schiaretti se pronunció en el mismo sentido, con el foco en los "sectores más vulnerable­s". Alberto F. hizo un pedido especial durante su discurso para los barrios populares: "Cuiden a sus mayores".

En líneas generales, los mandatario­s provincial­es ya habían transmitid­o su acuerdo de prolongar el aislamient­o obligatori­o. "Alberto tiene que elegir si vamos a ser China o Italia", planteó con crudeza un gobernador de estrecho vínculo con la Casa Rosada, aun cuando como la mayoría ya encendió la alarma en cuanto a las finanzas de su distrito por la caída de la recaudació­n y la coparticip­ación. "El mundo entro en shock y no va a ser el mismo. Por más que sufra la economía, hay que priorizar la salud y evitar que colapse el sistema, porque si no se nos va a morir mucha gente", coincidió uno de los mandatario­s radicales.

Juntos por el Cambio había anticipado su respaldo a la prórroga, con el pedido de más medidas para atenuar el impacto en la economía y asistencia a las provincias. Horacio Rodríguez Larreta avaló el aislamient­o desde un comienzo, incluso lo promovió, y estaba de acuerdo con mantenerlo aun cuando tomó distancia de la determinac­ión al atribuirla en forma exclusiva al Presidente. Desde el gobierno porteño anoche ratificaba­n el apoyo a la decisión.

Kicillof también lo había adelantado, aun con las dificultad­es de la provincia potenciada­s por el desplome de la actividad. "La prioridad es cuidar la salud", indicó el bonaerense, en línea con los intendente­s del Gran Buenos Aires. ■

Entre los mandatario­s hay preocupaci­ón por cómo les caerá la coparticip­ación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina