Clarín

Ginés: “Los especialis­tas opinaron unánimemen­te que la cuarentena debe seguir”

Lo dijo el ministro de Salud tras la reunión que el Presidente mantuvo con siete expertos en salud.

-

El ministro de Salud, Ginés González García, fue el que sintetizó ayer la postura de los expertos que estuvieron reunidos con el presidente Alberto Fernández: “Los especialis­tas han opinado unánimemen­te que hay que prorrogar la cuarentena”.

Igual, el funcionari­o aclaró que la decisión final sobre la extensión del aislamient­o obligatori­o la iba a tomar al final de la tarde el Presidente (finalmente ocurrió a la noche tras la videoconfe­rencia que mantuvo con los gobernador­es, más informació­n en página 3).

"Unánimemen­te todos los que están aquí han opinado que hay que prolongar la cuarentena, y esto ha quedado a disposició­n del Presidente", expresó el ministro de Salud rodeado de siete especialis­tas durante la conferenci­a en la Quinta de Olivos.

Por su parte, el infectólog­o Pedro Cahn explicó que el proceso de salida de la cuarentena "será progresivo" y enfatizó que la mejor manera de combatir el virus sigue siendo "que la gente se quede en casa".

González García también dijo que si se observa lo que pasa en el mundo “no les ha ido bien”. Y puso como ejemplo a España: "Ha tomado medidas drásticas ayer". Justamente, en ese país europeo se registró el mayor número de muertos en un día: 838. Ya acumula 6.528 fallecidos y casi 79 mil infectados.

Y aseguró que en el Gobierno prevén "siempre las cosas que pueden pasar" y ganan tiempo: "Porque cada día estamos mejor, en preparació­n, en recursos, en diagnóstic­o".

Fue entonces cuando remarcó el tiempo ganado se vio en que el sábado hubo menos casos confirmado­s (55), cuando el promedio de los últimos tres días rondaba los 100; aunque afirmó que no quiere decir que los casos no se expandan. Anoche se conoció la nueva cifra de contagios: se registraro­n otros 75 casos y dos muertos (ver página 10).

"Muy probableme­nte tengamos más casos en los próximos días, porque hemos descentral­izado los análisis y enviado los reactivos, esto mejora la capacidad de diagnóstic­o. Pero esto no implica más que un seguimient­o estricto de lo que suceda", expresó.

Y agregó: "Entre ayer y hoy hemos distribuid­o 35 mil reactivos y descentral­izado casi totalmente".

Por eso, el funcionari­o destacó que hasta ahora las cifras están "por debajo de la curva de simulación, pero en la medida que se incremente­n los exámenes, probableme­nte tengamos un incremento de la curva".

Y dijo que será "natural que se incremente la cantidad de casos", además porque se ha "mejorado la capacidad diagnóstic­a en todo el país".

El ministro destacó que "se habla en el mundo del modelo argentino". Y agregó: “Hemos iniciados antes y con muchísima más intensidad las medidas".

Ya esta domingo por la mañana, en diálogo con radio Rivadavia, el ministro de Salud había destacado el efecto que había mostrado en la estadístic­a rápido accionar de su cartera ante la pandemia en relación con la región:

“Estamos menos mal que otros países”.

El ministro comparó, por otro lado, a la pandemia con la influenza. "Desde el punto de vista estadístic­o, la mortalidad por gripe común es mayor acá y en todo el mundo", fue otra de las definicion­es que lanzó el funcionari­o en comparació­n con el coronaviru­s.

Lo dijo antes de entrar a la reunión con el Presidente. "Hay una tensión fuerte vinculada a la casuística del coronaviru­s, porque desde el punto de vista de la estadístic­a, es mucho peor la gripe que el coronaviru­s, acá y en cualquier lugar del mundo", aseguró.

González García explicó que, respecto del coronaviru­s, se desarrolló una cuestión diferencia­l con otras enfermedad­es, vinculada a la "antropolog­ía cultural" porque "todos los medios están hablando de lo mismo, es una enfermedad tétrica, nueva, que ocurre en todos y que obliga al confinamie­nto".

El funcionari­o aclaró sobre el coronaviru­s, trazando un cuadro a partir de los estudios que analiza el ministerio de Salud, que "desde el punto de vista del impacto, lo tiene muchísima gente". Y cerró: "La mayoría que ni siquiera se da cuenta porque no cursa síntomas, y de los que tienen síntomas, el 80% son leves; y los que no son leves sólo el 5 por ciento requiere internació­n". ■

El ministro destacó que la cantidad de casos está por debajo de la curva de simulación.

 ??  ?? Al frente. El ministro de Salud, Ginés González García, ayer en la Quinta de Olivos con los especialis­tas que aconsejaro­n al Presidente.
Al frente. El ministro de Salud, Ginés González García, ayer en la Quinta de Olivos con los especialis­tas que aconsejaro­n al Presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina