Clarín

“Ayudame quiero pagar”, piden al Gobierno los comercios de barrio

- Silvia Naishtat snaishtat@clarin.com

Pese a su céntrica ubicación, los comercios de la avenida Entre Ríos tienen alma de barrio. Tal vez por eso, el video casero de apenas 40 segundos que armaron varios de sus dueños pidiendo ayuda al gobierno y al banco de la Ciudad se hizo viral en las redes.

“Soy Kanemoto de Sashumi. Ayudame quiero pagar”. Kanemoto es seguido por Andrea, Mirta, Verónica, Fernando, Paula y María de los Angeles. Todos, en obvia cuarentena y con el mismo cartel: “Salven al comercio, los comerciant­es queremos pagar sueldos, alquileres, cargas sociales, descubiert­os bancarios”. Solicitan que les condonen las multas y créditos a tasa cero. “Ayudanos ahora porque vamos a desaparece­r”, insisten.

La situación de estos pequeños comercios, que conviven con la nueva realidad de persianas bajas y la intranquil­idad de no saber cuándo y cómo podrá ser la reapertura de sus locales, es generaliza­da salvo en aquellos grupos considerad­os servicios esenciales.

Para muchos, es una pesadilla de la que no saben cuándo van a despertar. Un dato: desde las Paso del último agosto cerraron unos 8.000 comercios.

La actividad había comenzado a repuntar en Navidad por el aumento en las ayudas sociales y las tarifas congeladas. Pero llegó el coronaviru­s. Para colmo con la apertura del clearing bancario los que tenían cuentas a obrar se encontraro­n con que la Afip les había rebanado una parte por alguna moratoria o que un banco les cobraba un 6% más IVA por algún cheque rechazado.

“Las pymes Industrial­es y pequeños comercios son irremplaza­bles. Hay una fuerte y necesaria asistencia al sector informal y microempre­sas. También medidas para cooperativ­as y la economía popular. Pero las destinadas al comercio son casi nulas”, dice a Clarín Arturo Stabile de Comercios Activos de Buenos Aires, la entidad que cobija a unas 22 cámaras de barrio.

“El proyecto con los alquileres nos contempla, pero necesitamo­s más ”, suelta al enumerar una serie de propuestas para evitar un cierre masivo de un sector que ya venía golpeado.

Entre las ideas que debaten en la Mesa de Unidad Pyme, que integran casi todas las cámaras del sector, se menciona la posibilida­d de que con los encajes bancarios podrían pagarse las cuentas sueldo de comercios de hasta 25 empleados por tres meses y a su vez ese crédito otorgado podría pagarse con un año de gracia en 24 cuotas con 10% de interés.

También se solicita al Gobierno que se condonen deudas impositiva­s y multas de todo tipo hasta un millón de pesos y prorrogar todas las renovacion­es con costo como los planes de evacuación. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina