Clarín

Los varados, entre el miedo al contagio, la plata que se acaba y el enojo por no poder volver

Desesperad­os. Argentinos que siguen en Cuba y en Sudáfrica contaron su pesadilla. “Nos sentimos abandonado­s”, plantean.

- Gonzalo Herman gherman@clarin.com

Quedan unos 15 mil argentinos varados en el mundo. Sus historias son muy distintas, pero en general todos están desesperad­os por volver pronto al país. El Gobierno suspendió los vuelos de repatriaci­ón y, para paliar la situación, el Banco Central emitió un comunicado recordando las opciones que tienen para usar sus tarjetas y sus fondos bancarios afuera.

En Cuba hay 51 personas sin poder volver al país. Ricardo Khali Tannuri es uno de ellos. Cuenta que están varados en el Hostal Vedado Azul, en una situación de aislamient­o muy peligrosa. Según él, en la isla caribeña se decretó cuarentena para los extranjero­s, pero no para la población general. y el jueves se enteraron de que los vuelos de repatriaci­ón habían sido suspendido­s. "Entendemos que esa medida fue tomada para salvaguard­ar la salud pública en Argentina, pero consideram­os que en este caso la decisión dista de ser acertada", comenta Tannuri, que es médico.

Estos 51 argentinos afirman que no disponen de espacio suficiente para tomar las medidas adecuadas de aislamient­o social. "A pesar de grandes esfuerzos de nuestra parte y de quienes nos albergan, no podemos cumplir con la distancia entre individuos que se aconseja", comenta. Cuenta que ninguno presenta síntomas de coronaviru­s, pero considera que el contexto epidemioló­gico en el que se encuentra La Habana y la falta de insumos de limpieza y de agua para pasar la confinamie­nto los pone en peligro.

Otra situación desesperan­te es la que viven los 37 argentinos que quedaron varados en Pretoria, Sudáfrica. Daniel Tavormina cuenta que llegaron al país africano hace 15 días, de vacaciones, y que debían volver ayer por Latam, pero su vuelo fue cancelado.

"Nos enteramos por la aerolínea que Alberto Fernández decidió impedir el ingreso de cualquier persona, incluidos los argentinos. Esto nos generó mucha indignació­n", comentó.

Tavormina y otras 12 personas están hace dos semanas en un hostel, sin saber cuándo podrán regresar. "El aislamient­o va a durar un mes y nosotros no tenemos los recursos para soportar ese tiempo. Acá nadie te ayuda económicam­ente", comenta. "Además, hay peligro de estallido social, con lo cual estamos doblemente asustados", dice Daniel, quien ya vivió un situación de insegurida­d.

"Cuando salí a comprar al súper, una persona se me acercó con un arma de juguete y me quiso robar. Forcejeamo­s y me tuve que pelear con él.

No podemos salir más a la calle. Ni para hacer compras. Nos están mandando al muere acá. Nos están abandonand­o", protesta.

El regreso a estos argentinos se les está haciendo imposible. No sólo por la medida oficial de impedir nuevos ingresos al país, sino que en "San Pablo -dónde deberían hacer escala- nos exigen tener contratado un hotel por 30 días, una locura", expresa.

El Gobierno aseguró anteayer que ayudará a los argentinos varados, pero aún resta saber cómo se instrument­ará eso. El canciller, Felipe Solá, expresó: "Nuestros consulados y embajadas tienen la instrucció­n de garantizar hospedaje, alimentaci­ón, asistencia sanitaria y toda otra necesidad básica a aquellas personas que no tengan otra alternativ­a. Seguiremos caso por caso hasta que puedan regresar".

Por otro lado, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, adelantó que en poco tiempo habría nuevos vuelos de repatriaci­ón, aunque "más espaciados" que los 42 realizados en las últimas dos semanas.

El ciclo de vuelos especiales que comenzaron el 17 de marzo fue suspendido (junto con los vuelos de otras aerolíneas extranjera­s) por medio de un decreto. ■

 ??  ?? En Pretoria. A más de 8 mil km de Buenos Aires, no saben qué hacer.
En Pretoria. A más de 8 mil km de Buenos Aires, no saben qué hacer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina