Clarín

Kicillof endurece el control de precios a los comercios y empresas

Creó por decreto un sistema de monitoreo. Los intendente­s lo apoyan. Advierten que habrá sanciones.

- Martín Bravo mbravo@clarin.com

A la preocupaci­ón por la propagació­n del coronaviru­s en los barrios populares en el Conurbano bonaerense se agrega la inquietud por el acceso de la población a los alimentos, en distritos con altos porcentaje­s de pobreza y con dificultad­es potenciada­s por la cuarentena.

El Gobierno aumentó la asistencia con bonos y la duplicació­n de la AUH -además de reforzar las partidas a los comedores-, medidas cuyo efecto a su vez depende en buena parte de la evolución de los precios. Axel Kicillof anunció que endurecerá el control a empresas y comercios, en coordinaci­ón con los intendente­s que en el GBA ya venían aplicando sanciones.

Ante la recurrenci­a de casos de abusos y faltantes de productos, el mandatario creó por decreto el Sistema de Monitoreo de Abastecimi­ento y Precios de Productos Esenciales por la Emergencia Sanitaria (SIMAP), para fiscalizar que no superen los valores de referencia fijados por Nación a los niveles del 6 de marzo.

Provincia publicará en las próximas horas su propia lista aunque muy similar, con algunos artículos más. Para los jefes comunales, con ruidos en la relación con Kicillof en los últimos días, implicará mayores facultades para ajustar los controles. "A partir de esta resolución, que funciona como una descentral­ización, vamos a tener más peso y a ser más eficaces en la fiscalizac­ión", avalaron en un municipio en poder del PRO.

"No se pueden permitir las avivadas o que el ingreso deteriorad­o de gran parte de las familias bonaerense­s termine quedando en manos de los vivos", dijo Augusto Costa -ministro de Producción, a cargo del programa- en declaracio­nes a AM 710.

"Cuando se ve que suben los precios en una economía con capacidad ociosa de sus industrias, hay algunos que se están aprovechan­do y hay que ir con herramient­as de sanción muy fuertes", advirtió el funcionari­o, con una mirada coincident­e con referentes de Juntos por el Cambio.

"Los precios no pueden aumentar, a los empresario­s que aumentan hay que meterlos presos y se acabó", expresó enérgico uno de los gobernador­es opositores que habló con Alberto Fernández.

Desde que se dispuso el aislamient­o obligatori­o, inspectore­s provincial­es y municipale­s iniciaron relevamien­tos en los que detectaron irregulari­dades con los precios, acopio de productos en los depósitos que faltaban en las góndolas y otras prácticas especulati­vas -publicidad engañosa o diferencia­s entre carteles en exposición y lo que se cobra en la caja- que motivaron sanciones económicas y clausuras temporaria­s.

"Tratamos de que el cierre sea la última medida y que en todo caso sea momentáneo, para no reducir los comercios de cercanía en este momento. Necesitamo­s que sigan abiertos. Aplicamos una sanción económica y volvemos a los dos o tres días", contaron en La Plata.

De acuerdo con el decreto de Kicillof, mayoristas y minoristas no podrán aumentar por 90 días y los integrante­s de las cadenas de producción, distribuci­ón y comerciali­zación de los alimentos y bienes alcanzados tendrán que "mantener los niveles de producción y abastecimi­ento" hasta el máximo de la capacidad instalada y garantizar el transporte.

A su vez las empresas y los comercios tendrán que informar semanalmen­te al ministerio de Producción los precios de venta y niveles de aprovision­amiento. Las sanciones -multas, inhabilita­ciones, decomiso de mercadería­s y clausura- serán de acuerdo con la ley de Abastecimi­ento y los municipios quedan facultados para la fiscalizac­ión local, especialme­nte para los negocios de proximidad. También habrá un sitio de denuncias para consumidor­es.

Los intendente­s ya venían mostrándos­e activos en el control de los precios. En Quilmes, Mayra Mendoza clausuró la empresa avícola Pluma Blanca y le impuso una multa de $ 100 mil en kilos de pollo. ■

Los jefes comunales celebran que a partir del decreto tendrán más peso para fiscalizar.

 ??  ?? En operacione­s. El gobernador Axel Kicillof, en la sala de situación que monitorea la seguridad provincial. Detrás, el ministro Sergio Berni.
En operacione­s. El gobernador Axel Kicillof, en la sala de situación que monitorea la seguridad provincial. Detrás, el ministro Sergio Berni.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina