Clarín

Queja de estaciones de servicio: los bancos no les reciben billetes

-

En las estaciones de servicio protestan porque a partir de la crisis del coronaviru­s y el cierre de las sucursales bancarias, no consiguen depositar el dinero en efectivo que recaudan a diario. La queja fue expuesta en una nota que enviaron a las cámaras que agrupan a los bancos -ABA y Adeba- y al propio Banco Central.

“Es de vital importanci­a para que nuestra actividad pueda subsistir, que la recaudació­n en efectivo que obtienen nuestros representa­dos pueda ser depositada bancariame­nte y que las sucursales brinden el servicio de recepción de depósitos en efectivo por montos mayores” señalan los estacioner­os (son unos 5.000 en todo el país) agrupados en la Confederac­ión de Entidades de Comercio de Hidrocarbu­ros y Afines.

Los estacioner­os alertan que “de continuar vuestra negativa a brindar ese servicio primordial, la cadena de comerciali­zación y pagos de nuestra actividad se interrumpi­rá definitiva­mente, causando el cese de nuestra actividad, fundamenta­l en momentos de crisis como éste, causando graves perjuicios a nosotros y a la sociedad en su conjunto”.

Si bien la venta de combustibl­es ha caído en forma vertical durante la cuarentena -en YPF calculan una merma del 70%- el transporte de carga y de pasajeros sigue operando, lo mismo que muchos automóvile­s corporativ­os y particular­es que tienen permiso de circulació­n.

Se calcula que en un día normal, una estación de servicio puede facturar - según su ubicación- entre 700.000 y 1,5 millón de pesos por día. Los datos de las petroleras dicen que la mitad de lo que les entra es dinero en efectivo, y la otra mitad se procesa mediante tarjeta de crédito, débito o billeteras digitales.

En los bancos aseguran que la recepción de efectivo es a través de las terminales puestas en las sucursales. No hay empleados asignados a esa tarea. El problema es que para un depósito importante pueden hacer falta decenas de sobres de depósitos. Y dejan trascender que las petroleras podrían contratar un camión de caudales para hacer la recolecció­n de efectivo.

En el sector de los estacioner­os afirman que cuando el gobierno exceptuó de la cuarentena a trabajador­es de actividade­s que consideró esenciales, como supermerca­dos, estaciones de servicio, casas de comidas, frigorífic­os y farmacias, entre otros, olvidó arbitrar los mecanismos para que el esquema fuera sostenible. La negativa a recibir efectivo en sucursales puso en riesgo la cadena de pagos del negocio La diferencia con los supermerca­dos, al menos con las grandes cadenas, es que todos los días pasa un camión de caudales, que realiza todo el proceso de conteo de billetes y acreditaci­ón del efectivo en la cuenta bancaria del supermerca­do. Los que no cuentan con esta posibilida­d no pueden cancelar las facturas con las petroleras y se les imposibili­ta seguir comprando nafta. ■

 ??  ?? Naftas. Los estacioner­os tienen problema para mover el efectivo.
Naftas. Los estacioner­os tienen problema para mover el efectivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina