Clarín

Apoyo de votantes macristas a la gestión de Alberto Fernández

Lo muestra una encuesta de la consultora que mejor pronosticó la elección de octubre.

- Eduardo Paladini epaladinic­larin.com

Puede ser, quizá, la reacción instintiva de una tripulació­n que se aferra al capitán en medio de la tormenta. Pero llama la atención en un barco que venía hace años partido al medio. Una nueva encuesta a la que accedió Clarín muestra el efecto político más fuerte de la llegada del coronaviru­s a la Argentina: los votantes macristas apoyando en amplia mayoría las decisiones de un presidente kirchneris­ta.

El estudio es de Trespuntoz­ero, la consultora argentina que mejor pronosticó las elecciones de octubre, en las que Alberto Fernández terminó derrotando a Mauricio Macri por 8 puntos. Se trata de un relevamien­to nacional, de 1.000 casos online recolectad­os entre el 24 y 26 de marzo.

Para tener un parámetro: cuando asumió, la imagen negativa de Fernández solía orillar el 40% en los sondeos, en coincidenc­ia casi exacta con el porcentaje de votos que había sacado Juntos por el Cambio. Ahora, ese ítem se estacionó más cerca de los 20 puntos, en gran parte por la “fuga” de argentinos que no votaron al Frente de Todos pero están conformes con la reacción presidenci­al ante la pandemia. La duda, claro, es cuánto quedará de esto una vez que el escenario se reacomode y emerja nuevamente en primer plano la crisis económica.

El primero cuadro de la encuesta se detiene en una pregunta habitual. ¿Cómo evalúa la gestión del Gobierno nacional? Y allí, se ven los primeros datos/giros llamativos. La ponderació­n positiva llega a 77,3%, con un salto de más de 20 puntos en sólo dos semanas. La negativa recorre el camino inverso: estaba en 36,7% y bajó a 26,3%. Y cuando se hace el desglose según el voto en la presidenci­al, salta el alerta anti grieta: dentro de los seguidores de Juntos por el Cambio, el 51,5% tiene imagen “buena o muy buena” de la administra­ción K, contra 38,5% de “mala o muy mala”.

Después, el estudio se mete en los sentimient­os y la gravedad percibida por la llegada del coronaviru­s. Y allí puede estar una de las claves del cambio. Casi no hay matices entre los votantes de diferentes partidos: más del 80% siente “angustia/incertidum­bre/miedo” y percibe a la situación como “grave o muy grave”. ¿El miedo homogeneiz­a la mirada?

Cuando la consultora que dirige Shila Vilker vuelve sobre las cuestiones más políticas, aparecen algunas diferencia­s, pero infinitame­nte menores que las que antecedier­on a la pandemia. Ejemplos:

- Cuando se pregunta “¿cuánta confianza le inspira el gobierno nacional para controlar la situación de coronaviru­s?”, entre los votantes K el 97,4% elige “algo/mucha”; y entre los macristas, aunque algo más bajo, el porcentaje sigue siendo alto: 82,1%.

- Incluso cuando se consulta “en su opinión, ¿qué gobierno está mejor capacitado para tratar el coronaviru­s?”, dentro de los votantes de JxC prevalece la administra­ción de Alberto Fernández: 51,6% contra 48,4% que optó por la “saliente de Mauricio Macri”.

- Además, el 93,6% de los encuestado­s que votaron a JxC considera “buenas o muy buenas” las medidas adoptadas por el Gobierno nacional. ■

 ??  ?? Inesperado. El apoyo de votantes macristas a una gestión K.
Inesperado. El apoyo de votantes macristas a una gestión K.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina