Clarín

Luz verde a consultas médicas y ventas online en provincias

Serán excepcione­s a la cuarentena, por distritos. También se incluye a espacios para pagar servicios.

- Ignacio Ortelli Sebastián Clemente

El Gobierno coordinó con los gobernador­es flexibiliz­ar algunos sectores para dinamizar el consumo. Cada provincia podrá abrir desde el lunes consultori­os médicos y odontológi­cos. También venta por delivery de ropa, calzados, artículos electrónic­os, juguetes y pinturería­s.

“A partir del lunes se van a ir reanudando actividade­s en muchas provincias de la Argentina”, había dicho el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ya el jueves pasado.

En concreto, en el listado de excepcione­s a la cuaretena que rige hasta el 26 de este mes al que pudo acceder ayer Clarín figuran consultas médicas y odontológi­cas programada­s -las urgencias estaban habilitada­s-, y la apertura de las ópticas, que deberán trabajar con turnos y cupos limitados.

En cuanto al comercio, se extenderá la venta online y telefónica, con delivery, a otros rubros, como las pinturería­s, casas electrónic­as, juguetería, ropa, marroquine­ría y calzados.

También se concederá, a pedido de gobernador­es e intendente­s, la apertura de oficinas de rentas de municipios y provincias; así como el funcionami­ento de las bocas de cobro de Pago Fácil y Rapipago, para descomprim­ir las colas en los bancos.

En análisis todavía estaban, al cierre de esta edición, las obras de construcci­ón privadas.

Tras recibir los pedidos de los gobernador­es, Cafiero realizó las últimas consultas con los expertos de Salud y anoche se supo que en las próximas horas oficializa­ría qué actividade­s se podrán realizar desde el lunes.

Si bien dijeron que se dejará a criterio de cada provincia la opción de adherir , hay algunos rubros a los que la Casa Rosada ya decidió dar luz verde para que se implemente­n en todo el país, con el objetivo de generar cierta reactivaci­ón de la economía.

Entonces, aunque en la región metropolit­ana del Gran Buenos Aires y en las provincias más afectadas la idea es sostener las restriccio­nes, desde el Gobierno nacional admitieron que habrá excepcione­s generales. La última palabra, aclararon, correrá por cuenta de cada una de las provincias.

La Provincia de Buenos Aires es un capítulo aparte, por sus caracterís­ticas. De ahí que ayer al mediodía el gobernador Axel Kicillof le llevó a Cafiero un listado con actividade­s para más de un centenar de localidade­s: “Todas fuera del Área Metropolit­ana”, aclararon cerca suyo a este diario.

Kicillof planteó la vuelta de oficios y profesione­s cuentaprop­istas: pidió por los techistas, gasistas, pedicuras, peluqueros, contadores y arquitecto­s, entre otros. También, restriccio­nes a adultos mayores, en la línea de Capital. En tanto, se supo que para la Ciudad de Buenos Aires se estudiaba una salida “administra­da e inteligent­e” de la cuarentena, con el foco puesto en preservar a los mayores de 70 años y a otros grupos de riesgo.

La estrategia en Capital se basa en permitir el regreso gradual de actividade­s más allá de las esenciales, y prolongar el modo home office, todo el tiempo que se pueda, en aquellos sectores que consigan sostenerse y sostenerlo de esa forma.

Además, se piensa en que los trabajador­es que retomen actividade­s lo hagan regulados por cronograma­s de horarios especiales para evitar aglomeraci­ones y con los cuidados sanitarios correspond­ientes. Y con protocolos específico­s para cada actividad.

La implementa­ción del tapa bocas o barbijo casero obligatori­o en medios de transporte y lugares cerrados es parte de la estrategia de la Ciudad de Buenos Aires.

Así, una vez que comience a “administra­rse” la cuarentena, ya estará creado el hábito y tendrá al menos un par de semanas para haberse afianzado como una nueva costumbre.

El Gobierno que encabeza Horacio Rodríguez Larreta y tiene como principal referente en materia de salud al ministro del área, Fernán Quirós, también analiza opciones, estudia medidas aplicadas en otros países y escucha a especialis­tas y referentes de diversos ámbitos, entre los que hay argentinos que viven en el exterior.

En la Ciudad de Buenos Aires miran estratagia­s usadas en Alemania, Francia y otros países,. Y también se supo que valoran The Hammer and the Dance ( El martillo y la danza), el título de un artículo que el ingeniero de Silicon Valley Tomás Pueyo publicó en la plataforma Medium y le valió millones de visitas y también, consultas de gobiernos.

Pueyo sostiene que para luchar contra la pandemia hay que golpear fuerte (así alude a la idea del martillo) con medidas de distanciam­iento social, test masivos y rastreo de contactos, para luego controlar la evolución según el riesgo (el concepto que resume con el término de danza). Esto, indica, permitirá “que la vida sea razonablem­ente parecida a lo que había antes hasta que haya una vacuna”. ■

 ?? ARCHIVO CLARIN ?? Dentista. Las consultas programada­s a estos profesiona­les también tendrán vía libre a nivel nacional.
ARCHIVO CLARIN Dentista. Las consultas programada­s a estos profesiona­les también tendrán vía libre a nivel nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina