Clarín

Larreta insiste en que los mayores de 70 pidan permiso para salir de sus casas

El Gobierno porteño aclara que es una medida “disuasoria” y que se busca reducir los riesgos de contagio. La habilitaci­ón se tramita por el 147 y regirá desde el lunes.

- Sebastián Clemente sclemente@clarin.com

Las críticas estallaron apenas conocida la restricció­n que se aplicará desde el lunes. Tanto en el mundo de la política y la cultura se cuestiona el avance sobre las libertades individual­es. Horacio Rodríguez Larreta argumentó que la prohibició­n es para proteger al sector de mayor riesgo. Los mayores de 70 deben llamar al 147 de la Ciudad y pedir permiso. A los que no cumplan con la norman, podrían imponerles trabajos comunitari­os. El presidente Fernández respaldó la decisión de Larreta.

La novedad se conoció el jueves por la noche y, casi desde el minuto cero, genero críticas y polémicas. Desde el lunes, los adultos mayores de 70 años que viven en la Ciudad (son 490.000) tendrán que obtener un permiso diario para hacer las compras, ir a pagar las cuentas y hasta pasear al perro. Pese a las críticas, el Gobierno porteño decidió mantener la medida, porque creen que es una parte fundamenta­l del plan para empezar a aplicar una “salida administra­da” de la cuarentena, en medio de la pandemia mundial del coronaviru­s.

En conferenci­a de prensa, Horacio Rodríguez Larreta explicó los alcances de la iniciativa y aseguró que “no se busca prohibir a nadie, sino ayudarlos para evitar al máximo posible que tengan que salir a la calle”.

Sobre los motivos de la medida, aseguró: “El mayor riesgo de vida, por lejos, lo tienen los adultos mayores. En Argentina, el promedio de edad de fallecimie­ntos por coronaviru­s es de 71 años. En el mundo, 8 de cada 10 fallecidos son mayores de 70”. Y detalló: “Lo que vamos a pedirles es que, antes de salir, hagan un contacto previo con el Gobierno de la Ciudad para ver si nosotros podemos solucionar­les el problema”.

Desde el entorno del jefe de Gobierno aseguran que, si bien no tendrán en cuenta algunos puntos considerad­os “conflictiv­os”, mantienen la convicción de que es la forma de, por un lado, proteger al grupo más afectado por la enfermedad. Y por otro, y una vez que los mayores estén “resguardad­os”, dará la chance de avanzar con una estrategia de “salida administra­da” de la cuarentena, con protocolos específico­s por actividad.

Consultado sobre los reclamos de algunos sectores (ver Quejas...), Larreta reconoció que se trata de una decisión difícil. “Fue también antipático decirles a los que llegaban del exterior que tenían que pasar dos semanas aislados en un hotel. Se enojaron, pero sirvió”.

La idea del Gobierno porteño no es muy diferente a la que también se barajó entre funcionari­os nacionales y de otras jurisdicci­ones. Más allá de los números locales (a nivel nacional el promedio de edad de los fallecidos es de 69 años), el plan, según fuentes del Ejecutivo porteño, tiene como argumento la contundenc­ia de los números de países como España, en donde el 93% de los muertos por Covid 19 tiene más de 65.

Entre los aspectos de la medida que se aclararon está el de las sanciones a quienes no cumplan con la obtención del permiso. Aunque no estaba del todo decidido, se había informado que podría implementa­rse la realizació­n de trabajo comunitari­o como castigo. Sin embargo, se decidió desistir de este tipo de acciones, y se insistirá en que con el permiso se busca generar conciencia acerca de que los mayores de 70 son los más vulnerable­s ante el virus.

Desde la Ciudad insisten en que se trata de una medida “disuasoria”. El permiso tendrá validez de un día y contemplar­á excepcione­s: para quienes tengan que salir a cobrar la jubilación, ir al médico o vacunarse. Es decir, estas salidas no necesitará­n ser autorizada­s.

Así, agentes de tránsito y policías de la Ciudad que realizarán los controles intentarán convencer a quienes salgan sin permiso que vuelvan a sus casas. Y les explicarán las alternativ­as con las que cuentan.

La estrategia orientada a los mayores de 70 comenzó con el plan “mayores cuidados”. Consiste en contar con voluntario­s que hagan las compras y realicen trámites para que los mayores no salgan de sus casas. Se anotaron 34.346 voluntario­s y 5.951 adultos mayores; y se generaron 3.124 parejas.

Luego se lanzó el plan de vacunación contra la gripe y la neumonía, en lugares específico­s y con turnos, para evitar aglomeraci­ones. También pusieron en marcha medidas para aislar a los mayores en situación de vulnerabil­idad, tanto los que viven en asentamien­tos como los que están en la calle. Para ellos destinaron lugares de aislamient­o.

Entre las principale­s críticas está la del Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino. “Desde el punto de vista gerontológ­ico es anacrónico. El adulto mayor no es un débil mental. Explicándo­le los riesgos y beneficios de la medida es la mejor forma para que las acate y las comprenda”, dijo. También se escucharon otras voces de referentes políticos e intelectua­les que tomaron la decisión como un ataque a su libertad. ■

 ?? JUANO TESONE ?? Grupo de riesgo. Un jubilado caminaba ayer por avenida Santa Fe, en Recoleta. Quieren evitar que los mayores salgan de sus casas.
JUANO TESONE Grupo de riesgo. Un jubilado caminaba ayer por avenida Santa Fe, en Recoleta. Quieren evitar que los mayores salgan de sus casas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina