Clarín

Diputados opositores le pidieron a Alberto proteger a la producción

Fue durante una videoconfe­rencia que el Presidente mantuvo con los los jefes de bloque, desde Olivos.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

Alberto Fernández dialogó a través de una videoconfe­rencia con los jefes de bloque de Diputados. Un día después de la presentaci­ón de la oferta para renegociar la deuda con los privados, buscó recoger el apoyo parlamenta­rio, mientras se difundía el detalle de la propuesta oficial. El jefe de Estado fue muy duro con los bancos y el sistema financiero, escuchó los pedidos de la oposición -crear una comisión con el Ejecutivo por este tema y protección para el aparato productivo, en el marco de la pandemiay sostuvo que era necesario contemplar la iniciativa oficial para gravar las grandes riquezas.

Acompañado por el ministro de Economía, Martín Guzmán; el titular de la Cámara baja, Sergio Massa; el jefe del bloque oficialist­a, Máximo Kirchner, y el secretario de Relaciones Parlamenta­rias, Fernando “Chino” Navarro, Fernández realizó una breve introducci­ón y respondió a cada uno de los planteos de los legislador­es de la oposición, durante más de dos horas y cuarenta minutos. El mandatario, que se disculpó por tutear a los diputados, realizó un cierre en el que citó varias de las propuestas de los legislador­es.

Fernández sostuvo que la consigna de "aislarse es salvarse" con la que empezó la cuarentena sigue vigente. "Estamos apremiados por la economía, todo el sistema cruje. Las pestes destruyen vidas, pero también desnudan almas, esperemos que nosotros desnudemos almas solidarias", sostuvo al parafrasea­r a Jean Paul Sartre, algo que ya había hecho la diputada del MPN Alma Sapag.

Guzmán brindó algunos detalles sobre la negociació­n con los bonistas. "Es una oferta responsabl­e que podemos cumplir, es sostenible. El FMI está involucrad­o. Estamos proponiend­o un conjunto de bonos nuevos. Lo que nos proponen muchos acreedores no está alineado. Se pide un ajuste fiscal rápido, si lo hacemos en este contexto sería lapidario", sostuvo, según contaron a Clarín varios de los participan­tes. Además, sostuvo que aún no están dadas las condicione­s para enviar al Congreso el Presupuest­o. El Presidente trazó un panorama durísimo sobre la situación fiscal y repasó las medidas que aplicó para preservar el empleo.

"Cada vez es más finito el tiempo y cada vez más difícil apoyar a las empresas sin que el problema fiscal nos haga volar por el aire", sentenció el mandatario, tras ser consultado por Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda, por los mecanismos que utilizan las empresas para pagar menos salarios. Fernández reclamó la necesidad de pensar cómo se reordenará el mundo y el país cuando pase la epidemia. "¿Cómo va a ser el día después cuando la peste se haya llevado a muchos y nosotros nos hayamos dado cuenta de las debilidade­s del sistema?", se preguntó.

En otro momento pidió que "los bancos trabajen de bancos" y señaló que es necesario que financien al Banco Central con tasas más bajas y no renueven letras a "su antojo".

A su turno, el radical Mario Negri, jefe del interbloqu­e de Juntos por el Cambio, pidió “proteger el aparato productivo, evitando más desempleo y quiebre de empresas” y que se cite a una reunión del Consejo Productivo, en el marco de la pandemia. Tambiénins­tó a que Guzmán vaya a informar a la bicameral de la deuda y que envíe el Presupuest­o.

Por el lado del PRO, Cristian Ritondo reclamó medidas más ágiles para las Pymes y que las provincias transfiera­n recursos para los municipios, clave para administra­r recursos y controlar la cuarentena. Maximilian­o Ferraro, de la Coalición Cívica, pidió la creación de un comité de emergencia­s interpoder­es, con participac­ión del Poder Ejecutivo, el Congreso y el Poder Judicial para controlar y evaluar medidas. El Presidente prometió que evaluaría la creación de una instancia de diálogo más.

Además de los mencionado­s, fueron de la partida Romina del Plá (Partido Obrero), Carlos Gutiérrez (Córdoba Federal), José Luis Ramón (Unidad Federal), y Eduardo “Bali” Bucca (Interbloqu­e Federal). Los legislador­es opositores plantearon un temario ecléctico: algunos apoyaron la conducción de Fernández de la crisis sanitaria; otros pidieron por la repatriaci­ón de argentinos en el exterior.

Máximo Kirchner no se refirió al impuesto a la riqueza, al que el Presidente sólo se refirió por una consulta de Del Plá. Se concentró en la estrategia sanitaria y pidió "preservar la vida de la gente". Massa reiteró su voluntad de que la Cámara vuelva a funcionar, de modo presencial o virtual. ■

 ??  ?? Por Internet. Alberto Fernández dialoga a la distancia con el radical Mario Negri, desde Olivos, acompañado por Máximo Kirchner, Sergio Massa, Martín Guzmán y “Chino” Navarro.
Por Internet. Alberto Fernández dialoga a la distancia con el radical Mario Negri, desde Olivos, acompañado por Máximo Kirchner, Sergio Massa, Martín Guzmán y “Chino” Navarro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina