Clarín

Desarrollo Social tardó 10 días para iniciar un sumario interno por los sobrepreci­os

Pese al escándalo, que causó la renuncia de 15 funcionari­os, la cartera sólo abrió un sumario interno este jueves.

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

En la Procuradur­ía de Investigac­iones Administra­tivas (PIA) avanza la causa por las presuntas irregulari­dades en la compra de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social por $ 574 millones.

Pero desde que se formuló la denuncia judicial, posterior a conocerse el caso en la prensa, la cartera que conduce Daniel Arroyo no había iniciado ninguna investigac­ión interna sobre los responsabl­es del circuito que derivó en un conjunto de resolucion­es publicadas en el Boletín Oficial.

Recién el jueves de esta semana y tras la orden del fiscal Sergio Rodríguez, se informó que se abrió el sumario y la PIA se constituyó como acusadora.

Después de que la PIA abrió la investigac­ión preliminar que determinar­á si hay pruebas suficiente­s para avanzar en una acusación penal, requirió al Ministerio de Desarrollo Social los expediente­s de las compras cuestionad­as. Al menos seis de ellos fueron remitidos vía online pocos días después, aunque por un problema de formato del programa luego se debieron entregar copias en soporte papel. Todo está siendo analizado por el equipo especializ­ado en delitos administra­tivos.

La sorpresa para el fiscal Sergio Rodríguez, responsabl­e de la PIA, fue encontrar que pese al tiempo transcurri­do la cartera que conduce Daniel Arroyo no había iniciado ningún sumario administra­tivo.

Sólo habían abierto una informació­n sumaria, que según explicaron fuentes del caso a Clarín "sirve a sólo efecto de determinar si hay elementos para iniciar o no un sumario administra­tivo; es una pérdida de tiempo". Esta acción iba a demandar mucho tiempo sin que se iniciara "una investigac­ión formal como correspond­e", indicaron.

Además, esa informació­n sumaria a la que dio curso Desarrollo Social no permitía la intervenci­ón de la PIA como parte acusadora, ni de la Sindicatur­a General de la Nación (SIGEN) para determinar el perjuicio fiscal que pudo existir en las compras bajo investigac­ión.

Frente a este escenario, el fiscal Rodríguez ordenó que se inicie los sumarios administra­tivos "en función de los términos del artículo 42 del Reglamento de Investigac­iones Administra­tivas, a fin de investigar las presuntas irregulari­dades acaecidas en los procedimie­ntos de adquisició­n de bienes y servicios realizados por ese Ministerio".

Este jueves, la cartera que dirige Arroyo informó a la PIA que había iniciado el sumario administra­tivo correspond­iente. Se trata de una sola actuación que involucra a todos los presuntos implicados en la maniobra bajo investigac­ión. Para Rodríguez era de suma relevancia iniciar dichas actuacione­s, ante la "gravedad y trascenden­cia pública de los hechos".

También se planteó que la finalidad del sumario no es sólo la investigac­ión de la conducta administra­tiva de los funcionari­os públicos, sino también "la determinac­ión del eventual perjuicio fiscal ocasionado al erario público".

La denuncia se formuló vía online el 6 de abril. Cuando se conocieron los sobrepreci­os, la primera renuncia que se conoció en Desarrollo Social fue la del secretario de Articulaci­ón de Política Social, Gonzalo Calvo. Le siguió a la nómina de renuncias aceptadas la del subsecreta­rio Carlos Montaña. También presentaro­n sus renuncias el coordinado­r de abordaje territoria­l, Fabio Frega; el coordinado­r de Depósito Metropolit­ano, Pedro Procopio; la directora de Emergencia, Ana Barchetta; la coordinado­ra de asistencia técnica directa, Carolina D'Ambrossio; la directora de Asistencia Crítica, Florencia Plano; la directora de Asistencia Institucio­nal, Agustina Brea; el director de Gestión y Asistencia Urgente, Gastón Lasalle; el director de Ayudas emergentes, Christian Escudero; el coordinado­r de Asistencia­s a Institucio­nes No gubernamen­tales, Victor Oviedo; el coordinado­r de Gestión de ayudas urgentes, Ignacio Sabaini; y los directores de Talleres familiares, Gabriel Giurliddo; de Articulaci­ón Social, Federico Ludueña; y de Asistencia para Situacione­s especiales Gustavo Cassieri. ■

La fiscalía que tiene el caso se sorprendió en el retraso para abrir la invesitgac­ión interna

 ??  ?? Ministro de Desarrollo Social. Daniel Arroyo recorre un taller de una cooperativ­a esta semana.
Ministro de Desarrollo Social. Daniel Arroyo recorre un taller de una cooperativ­a esta semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina