Clarín

Palermo, Recoleta y Balvanera tienen un cuarto de los infectados

-

Desde que se confirmó el primer caso de coronaviru­s en el país, el 3 de marzo, la cantidad de contagios no para de subir. Hasta ayer temprano en el país había 2.669 contagiado­s. Además, ya son 122 las muertes. La Ciudad de Buenos Aires es el distrito con más casos, con 673 confirmado­s hasta ayer por la tarde en el Boletín Epidemioló­gico publicado por el Ministerio de Salud de la Ciudad. Los datos nacionales le atribuyen al territorio porteño otros 86 casos, lo que da un total de 759. A la fecha hay 35 muertos, con un promedio de edad de 76 años.

De acuerdo con el boletín, también puede establecer­se la distribuci­ón geográfica de los contagiado­s. Esta informació­n, en buena parte, coincide con la publicada desde hace dos semanas. Los barrios que suman mayor cantidad de casos son Palermo (67), Recoleta (55) y Balvanera (54). Concentran así el 26% de infectados en la Ciudad, es decir, uno de cada cuatro vecinos porteños con el virus vive en alguno de esos tres barrios.

El ránking geográfico continúa con Flores (48), un barrio que ya viene golpeado por acumular la mayor cantidad de casos de dengue. Le sigue Belgrano, con 44 contagios de Covid19. A su vez, si se compara la cantidad de infectados con la población de cada barrio, Monte Castro, en el oeste porteño, es el que presenta la tasa más elevada: cinco cada 10.000 habitantes.

Este último boletín porteño revela además otro dato llamativo: más de la mitad de los casos sospechoso­s notificado­s (53%) presentaro­n contagio comunitari­o. Es decir, que no se sabe cómo se contagiaro­n, lo que indica que el virus está circulando en la sociedad. La semana pasada, ese índice había sido de apenas 18%.

Por otro lado, el 11% fueron clasificad­os como importados y los restantes, como casos que tuvieron contacto con una persona con Covid- 19 (15%) o que se registraro­n en trabajador­es de la salud (4%). El 17% se encuentra bajo investigac­ión epidemioló­gica.

Entre la semana pasada y esta, las notificaci­ones por supuestos casos de Covid-19 se dispararon: aumentaron un 92%. Sin embargo, hasta ahora un 72% resultó descartado.

En el mes y medio del que se informa en el estudio fueron confirmado­s entonces un total de 673 infectados, mientras que 933 fueron sospechoso­s y 4.186 se descartaro­n. De todos los sospechoso­s -que luego se confirmaro­n o no-, el 71% fue notificado por empresas privadas de salud.

El 55% de los casos positivos correspond­e a hombres, una tendencia que se acentúa en las muertes por la enfermedad: el 68,5% de los fallecidos son varones.El 92,5% del total de infectados en la Ciudad tienen entre 1 y 59 años. Dentro de este grupo la tasa más elevada equivale al rango de entre los 50 y los 59 años. Si bien la mayor cantidad absoluta se encuentra en los grupos de 20 a 39 años, la población más afectada en términos de tasas correspond­e a los mayores de 50 años y, en particular, al grupo de 70 a 79. La mortalidad más elevada se da en mayores de 60. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina