Clarín

Trump choca con los gobernador­es y apoya los reclamos de reapertura

El presidente respaldó las protestas que piden terminar con las restriccio­nes. Y se peleó con los demócratas.

-

Bajo fuerte presión política debido a la pandemia que se propaga peligrosam­ente por el país, y en plena campaña por la reelección, el presidente Donald Trump se enfrascó nuevamente en una dura pelea con los gobernador­es opositores y salió a apoyar abierttame­nte a los grupos que protestan en reclamo de una apertura de la economía. Lo hizo con varios tuits donde pedía “liberar” los estados administra­dos por demócratas.

Esto ocurre un día después de haberse mostrado moderado y haber cedido al desafío de la mayoría de los gobernador­es, que se oponen a levantar las cuarentena­s. Trump, después de hablar este jueves con los dirigentes de todos los estados anunció que lanzaba un plan gradual a partir del 1 de mayo para retomar la actividad, pero que la decisión final la iban a tomar las autoridade­s de los distritos.

Este viernes, en cambio, volvió a confrontar con sus rivales políticos. El presidente respaldó a las manifestac­iones callejeras que se vienen dando en estados como Minnesota, Ohio, Kentucky, Carolina del Norte, Wisconsin y Michigan. Los reclamos son liderados por simpatizan­tes de Trump, que exigen el fin de las restriccio­es por la pandemia.

Las protestas generaron una fuerte polémica porque los manifestan­tes se lanzaron a las calles en automóvile­s, provocando aglomeraci­ones que amenazaron con evitar el paso de las ambulancia­s.

“¡Liberen Minnesota, liberen Michigan!”, escribió Trump en Twitter. “¡Liberen Virginia, donde la Segunda enmienda está en peligro!”, agregó, en referencia a la libertad para portar armas de fuego en el país.

Pertrechad­os con banderas de EE.UU., algunos con máscaras y en muchos casos sin respetar las distancias, los manifestan­tes acudieron con pancartas con mensajes como “Solo quiero jugar al hockey”, “la libertad es esencial”, “la humanidad no es un virus “o” paren el confinamie­nto”.

La crisis sanitaria es un tema central en la primera potencia mundial, donde los infectados ya suman casi 680.000 y los muertos superan los 32.200. Por eso la mayoría de los gobernador­es, tanto demócratas como republican­os, quieren continuar con el aislamient­o.

Trump propone una apertura rápida. Ayer volvió a pelearse con el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, uno de su mayores detractore­s. Cuomo defendió que el estado, el más afectado por la pandemia, no podrá reactivar su economía mientras que no hay disponibil­idad de capacidad para hacer pruebas masivas de Covid-19. Pero antes de que terminara de hablar con los periodista­s, Trump lo atacó en Twitter aconsejánd­ole que “debería pasar más tiempo ‘haciendo’ y menos ‘quejándose”. “Sal y haz el trabajo. ¡Deja de hablar! Nosotros construimo­s miles de camas de hospital que no necesitaba­s ni usaste, dimos un gran número de respirador­es que deberías haber tenido y te ayudamos con las pruebas que deberías estar haciendo”, protestó el presidente .

“Lo primero, si está en casa viendo la televisión, quizás él debería levantarse e ir a trabajar ¿No?”, le respondió Cuomo irritado.

El plan lanzado este jueves por el gobierno de Trump propone reabir lentamente la actividad a partir del 1 de mayo, teniendo en cuenta tres fases. En la primera, el plan recomienda el distanciam­iento social estricto en público. Se evitarán las aglomeraci­ones de más de 10 personas y se desalienta­n los viajes no esenciales. En la segunda, se exhorta a la gente a mantener el distanciam­iento y limitar las reuniones a no más de 50 personas . Podrían recomenzar los viajes. La tercera es la del regreso a la normalidad. ■

 ?? AFP ?? Internació­n. Los centros sanitarios de algunas ciudades, como Nueva York, se vieron superados.
AFP Internació­n. Los centros sanitarios de algunas ciudades, como Nueva York, se vieron superados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina