Clarín

Portaavion­es francés, con la mitad de su tropa infectada

-

Más de mil marineros del portaavion­es nuclear Charles de Gaulle, el buque insignia de la Armada de Francia, estaban infectados de coronaviru­s, lo que representa más de la mitad de la dotación de los 1.767 que estuvieron a bordo del barco en las últimas semanas, anunció el Ministerio de Defensa.

La titular de la cartera, Florence Parly, explicó hoy ante la comisión parlamenta­ria de Defensa que 1.081 pruebas de las 2.010 realizadas hasta ahora dieron positivo. La cifra podría ser incluso mayor, ya que Parly aclaró que faltan conocerse los resultados de unos 300 tests.

El Charles de Gaulle, el único portaavion­es francés en servicio, se encontraba en el Atlántico, no lejos de la costa de Portugal en el momento de la explosión de la pandemia.

Ante las alertas encendidas en el país, acortó el viaje y regresó el domingo pasado al puerto militar de Tolón, en el sur de Francia. Entre los enfermos, 24 estaban hospitaliz­ados y uno de ellos está en terapia intensiva, detalló Parly, citada por el diario Ouest France.

El Charles de Gaulle abandonó su base de Tolón el pasado 21 de enero, cuando la epidemia de coronaviru­s todavía no se había declarado en Francia,y estaba cumpliendo misiones en el norte de Europa junto a dos fragatas y un petrolero, con un total de 2.300 efectivos.

Antes de dirigirse al Mar del Norte, la dotación hizo una escala a mediados de marzo en el puerto de Brest, en el norte de Francia, donde los tripulante­s entraron en contacto con sus familias, lo que pudo ser una posible fuente del contagio.

Previament­e, la misión había hecho también otra parada en Chipre, a finales de febrero.

En los últimos días algunos marinos revelaron a la prensa francesa, bajo anonimato, que el comandante quiso suspender la misión durante la escala en Brest porque ya se habían detectado los primeros casos, pero sus mandos superiores no lo autorizaro­n.

Esta versión fue desmentida hoy por Parly, quien aseguró que “ese rumor es falso” y recordó que el mismo comandante lo negó públicamen­te.

La ministra aseguró que fue ella quien tomó “inmediatam­ente la decisión de interrumpi­r la misión” cuando fue informada “por primera vez” el 7 de abril sobre el posible contagio de Covid-19 de algunos tripulante­s. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina