Clarín

Con otro ministro de Salud, el presidente insiste en abrir comercios y fronteras

“Esa pelea de comenzar a abrir el comercio es un riesgo que yo corro”, dijo el mandatario.

- BRASILIA. CORRESPONS­AL

En una ceremonia distendida en la que saludó con un choque de codos al saliente ministro de Salud Luiz Henrique Mandetta, el presidente Jair Bolsonaro puso en funciones al nuevo jefe de la cartera sanitaria, el oncólogo Nelson Teich, y mostró que sigue firme en su prédica por flexibiliz­ar las cuarentena­s, para lo que propuso abrir comercios y hasta las fronteras de Brasil con sus vecinos Uruguay y Paraguay.

Junto a su esposa, la primera dama Michelle, y varios de los principale­s ministros, Bolsonaro cantó el himno circunspec­to y después ofreció a Mandetta el atril del Palacio del Planalto para despedirse. Algunas horas más tarde, el Ministerio de Salud, ya con nueva jefatura, informaría que Brasil registró el viernes un nuevo récord de muertes por Covid-19, 217 en las últimas 24 horas, elevando los contagios a 33.882 casos totales, un aumento de 3.257 en un único día, otro máximo desde el inicio de la pandemia.

El ministro echado, que se desentendi­ó con el jefe de Estado sobre la estrategia para combatir el coronaviru­s, se convirtió en la estrella del acto oficial, con un vibrante discurso de 15 minutos. Sonriente y aplaudido, Mandetta hizo un balance de su gestión y deseó a Bolsonaro “toda la sabiduría para conducir”.

El ortopedist­a y ex diputado del derechista partido Demócratas, agrupación a la que pertenecen los presidente­s del Senado y la Cámara de Diputados, se negó a acompañar a Bolsonaro en su prédica por limitar las medidas de aislamient­o sólo a ancianos y enfermos, y su popularida­d creciente, con una aprobación de 76% a su trabajo, lo arrastró a un choque con el mandatario.

El presidente, que se enfrenta prácticame­nte a todos los actores del país -Congreso, Poder Judicial, gobernador­es, alcaldes y los principale­s medios de comunicaci­ón- en su voluntad de ir contra medidas amplias de aislamient­o social, volvió a reconocer los riesgos que para su gobierno entraña esa posición.

“Esa pelea de comenzar a abrir el comercio es un riesgo que yo corro. Si se agrava (la epidemia), me cae encima. Ahora, lo que creo, es que mucha gente está teniendo conscienci­a que hay que abrir”, dijo Bolsonaro, que también aseguró que conversó con el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Sergio Moro, de quien depende el control de las fronteras, para avanzar en la apertura de los pasos de Brasil con Uruguay y Paraguay.

“Conversé con el ministro Moro sobre fronteras. Tengo mi opinión: comenzar a abrir las fronteras. Preguntamo­s: ¿Por qué está cerrado para (ir) a Paraguay? ¿Si es una frontera seca que no tenemos cómo fiscalizar? Lo mismo en lo que hace a Uruguay. Eso vamos teniendo informacio­nes y vamos decidiendo”, insistió el presidente de Brasil, preocupado con el desastre económico causado por el virus.

“No queremos vencer la pandemia y entonces llamar al doctor Paulo Guedes (el ministro de Economía) para solucionar las consecuenc­ias de un pueblo sin salario, sin dinero y casi sin perspectiv­a en función de una economía que vemos que está sufriendo”, explicó.

Como se tornó costumbre, Bolsonaro también criticó a gobernado

El presidente quiere abri los los pasos de Brasil con Uruguay y Paraguay

res como los de San Pablo, Joao Doria, y de Río de Janeiro, Wilson Witzel, por sus amenazas en usar la fuerza policial contra los que no respeten las cuarentena­s o produzcan aglomeraci­ones.

Pese al cambio de ministro y a su prédica contra lo que definió como el “cierra todo”, Bolsonaro reconoció las limitacion­es que tiene para poner en práctica lo que sugiere.

La principal de ellas, además de los mandatario­s regionales, es el Supremo Tribunal Federal, la máxima corte del país, que unánimemen­te decidió que alcaldes y gobernador­es tienen poderes para determinar medidas de restricció­n para combatir el coronaviru­s en sus territorio­s, como aislamient­o, cuarentena­s, cierre de comercios, escuelas y límites al transporte por puertos y carreteras.

En la ceremonia, el nuevo ministro de Salud dijo, en tanto, que pondrá “foco en las personas” y hará un trabajo de alianzas con estados y municipios para contener el coronaviru­s. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina