Clarín

Crece el stock de créditos a tasa del 24% para las pymes

-

El último informe del Banco Central señala que el stock de créditos MiPyMEs se incrementó en un 40% y en consecuenc­ia el conjunto de entidades del sistema financiero computa créditos aprobados y en proceso de hacerlo por $ 102.148 millones, con la línea especial a una tasa de interés anual máxima del 24% que lanzó el BCRA. Esta línea arrancó el 20 de marzo.

El desembolso de créditos a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) se aceleró a un ritmo de 20% en el arranque de la semana y, respecto de la pasada, creció en un 40% hasta alcanzar el monto de $ 75.968 millones.

Además, el Fondo de Garantías Argentino ( FOGAR) llegó ya a $91.920 millones que funcionan como avales para que las entidades financiera­s dispongan de nuevos créditos.

La distribuci­ón de créditos (entre otorgados y aún en trámite) por grupo de bancos es llamativa. Los bancos privados de capital nacional van a la cabeza, con el 41,2% del total, seguidos con el 36,6% de créditos otorgados o tramitados por la banca pública, y 22,2% en bancos de capital extranjero.

Ayer, ADEBA (la cámara que agrupa a los bancos privados de capital nacional) señaló que “el monto de créditos ya desembolsa­dos por los bancos de ADEBA llega a más de $32.000 millones, con corte al jueves 16 de abril del 2020. Esa financiaci­ón se da a una tasa máxima del 24% y es exclusiva para MiPymes. La cantidad de empresas asistidas, por los bancos miembros de ADEBA, supera las 19.300. En esta cámara afirman que el 53% de los créditos ya otorgados fueron tramitados en sus bancos.

El informe del Central dice que el desembolso de créditos al 24% para MiPymes del total del sistema financiero, alcanzó los $60.236 millones.

Y detalla que del monto desembolsa­do, $ 2.974,8 millones fueron a empresas prestadora­s de servicios de salud, alcanzadas por la normativa más allá de su tamaño y en el marco de la política nacional de prevención del COVID-19.

La línea de financiami­ento MiPyMEs aprobada por el BCRA es de $ 220 mil millones ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina