Clarín

La diplomacia del barbijo

- Fabián Bosoer fbosoer@clarin.com

Frente al Covid19, en la comprensió­n de lo que está en juego vemos dos reacciones: la que agita el fantasma de la “amenaza china” y la que entiende que todos –de Oriente a Occidente, de Norte a Sur- somos víctimas de esta pandemia. Y que por ello, la cooperació­n internacio­nal es decisiva para enfrentarl­o con éxito. Esta semana arribó al país un vuelo desde China con insumos médicos para hacer frente a la crisis sanitaria. También partió otro vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Shanghai para traer una partida similar. Esa ayuda que el gobierno chino está enviando a más de 80 países para capear la pandemia, llegó a nuestro país mientras se discute la responsabi­lidad y el rol de China en el manejo de esta crisis, su tremendo impacto global y proyeccion­es futuras. Las cajas con los kits sanitarios llegaron aquí con stickers con las banderas de los dos países, y la frase del Martín Fierro de José Hernández escrita en los dos idiomas: “Los hermanos sean unidos porque esa es la ley primera. Tengan unión verdadera en cualquier tiempo que sea”. El propio embajador chino habla de “diplomacia del barbijo” y la contrapone a “la arrogancia, el prejuicio, el racismo, el unilateral­ismo y el hegemonism­o”. Es parte de las disputas geopolític­as globales y el manejo del “soft power”. Pero no es la primera vez que China y Argentina están cerca enfrentand­o la adversidad y los desafíos de una nueva etapa para el mundo, atravesand­o distancias y barreras.

En 1945, Argentina y China entraban juntos al mundo de posguerra, nosotros luego de años al margen de la contienda, los chinos recién liberados de la ocupación japonesa. Ambos, socios fundadores de las Naciones Unidas. Así fue que el gobierno encabezado por el general Farrell y el coronel Perón, designa al doctor José Arce como embajador a Shanghai. Que fuera un médico cirujano el elegido no era casual: Arce realiza su viaje en barco llevando un container con material quirúrgico y sanitario que entregó como donación y muestra de amistad al mariscal Chiang Kai Shek. Se fijó allí un precedente importante: extender la mano a quienes lo necesitan es también una definición de interés nacional. En cualquier tiempo que sea. ■

 ??  ?? 1945. José Arce llega a China
1945. José Arce llega a China

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina