Clarín

Voces, reclamos y esperas de jubilados

-

• No considero al jefe de Gobierno de la Ciudad un gobernante autoritari­o, sin embargo, la decisión de limitar la libertad de movimiento­s a cientos de miles de ciudadanos mayores de 70 años, alarma. Le pido que recapacite. Si miramos en el resto del mundo esta disposició­n no farmacológ­ica es llevada a cabo por numerosos autócratas que prefieren convencer a la gente de quedarse en casa mediante bastonazos, alegando que se deben limitar las libertades para centraliza­r las decisiones.

La forzada aceptación por parte de los ciudadanos está directamen­te relacionad­a al miedo y a la angustia que genera una pandemia y se aprovecha que una gran parte de los mismos quiere que se tomen medidas rápidas y ejecutivas. Esta pandemia del coronavi

rus le viene como anillo al dedo a los gobiernos y políticos autoritari­os que abundan en el planeta. Les sirve para limitar libertades, cerrar fronteras y alentar nacionalis­mos baratos. Apoyar las medidas necesarias del Gobierno no es dar un cheque en blanco: reclamamos como ciudadanos responsabl­es una revisión de la medida y anularla.

Por último, prefiero que el Estado no se preocupe tanto por mí. Tuvo todo el tiempo durante mi existencia de hacerlo, y no lo hizo. ¿Y lo quiere hacer justo ahora?

Raúl Scialabba raulsciala­bba@gmail.com

• Prohibir a los mayores de 70 años de edad salir a hacer sus mínimas compras es ya un encarcelam­iento. Máxime si dependemos de un llamado a un teléfono donde nos atenderá (si conseguimo­s línea) mayormente un joven cuya experienci­a de vida no nos llega ni al tobillo.

Los mayores de 70 sabemos cuidarnos mejor de lo que el gobierno cree. Revisen las estadístic­as de accidentes de tránsito por imprudenci­a y allí tendrán la prueba. Ni que hablar de que los mayores más sumisos ni irán a una consulta médica, necesaria y otros entraran en grave depresión. No al encarcelam­iento. Nosotros somos responsabl­es.

Roberto Battellini roberto.battellini@hospitalit­aliano.org.ar

• Soy adulto mayor, viudo y vivo solo. Solo salgo para compras necesarias dos veces por semana y busco lugares con poca gente. Cumplo con todos los protocolos de seguridad. Mis relaciones son de mi misma edad y vivo en un edificio con mucha gente mayor, por lo que no tengo quien me haga las compras.

Me manejo con Internet y home banking. Es más, me he peleado con jóvenes que no respetaban el protocolo de seguridad desde el inicio

mismo de cuarentena. La obligación de sacar un permiso para ir a comprar comestible­s es de una manifiesta arbitrarie­dad pues se prohíben cosas imposibles de cumplir.

¿Acaso no saben que en el 147 normalment­e tardan una hora en atender? ¿Se imagina el alcalde Horacio Larreta atendiendo un pedido de 500.000 adultos? ¿O un centenar de voluntario­s haciendo las compras para todos nosotros?

Ariel R. Sienra arielrolan­do@fibertel.com.ar

• Considero que las medidas sanitarias adoptados por el gobierno han recibido apoyo de todos los sectores. Si bien es imposible hacer una correcta evaluación ahora, sí puedo asegurar que el costo económico es enorme. Especialme­nte para los autónomos. Nos vemos impedidos de trabajar y de generar nuestro sustento. Somos los olvidados del sistema.

Todos los gobiernos nos convocaron a pagar los impuestos, aumentando la carga impositiva hasta lo imposible. Con más de 40 años de aportes (sin moratorias) percibo la jubilación mínima. Lo que me obliga a seguir trabajando para preservar lo obtenido y llevar una vida digna.

Ahora quieren restringir la posibilida­d laboral para los mayores de 60 años por considerar­los población de riesgo. Me pregunto: ¿A los autónomos nos va a subvencion­ar el Estado con una dieta similar a la de los legislador­es?

Propongo créditos a tasa cero con un plazo de 24 meses y con 12 de gracia para mantener en funcionami­ento el aparato productivo, pagar alquileres, sueldos y expensas, entre otros gastos. También para recomponer el capital de trabajo. Y para los jubilados autónomos un año de prestacion­es en similares condicione­s.

Eduardo Kuriss edukuriss@yahoo.com.ar

• Es positivo que los supermerca­dos hayan fijado un horario de atención exclusivo para las personas mayores de 65 años atendiendo a los cuidados que requieren esas personas más vulnerable­s en este tiempo de pandemia. Lo preocupant­e es que, en casi todos los casos, lo hayan establecid­o entre las 7 y las 8:30 horas de la mañana. Es evidente que es un momento del día de menor circulació­n de personas en las calles -en especial en este momento de aislamient­o obligatori­o- pero, también es un horario de más bajas temperatur­as.

El horario elegido resulta algo poco recomendab­le sobre todo para que la gente mayor salga de sus casas tan temprano cuando no dispone de ayuda para hacer sus compras básicas. Muchos adultos mayores solicitan cambiar el esquema. Ojalá los directivos de esas empresas escuchen y accedan a este razonable reclamo.

Patricio Oschlies poschlies@yahoo.com.ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina