Clarín

La cuarentena, con tránsito por duplicado

Es comparado con la primera semana de la cuarentena. Son datos del sistema SUBE y de una consultora privada.

-

La circulació­n de autos en las autopistas de acceso a Capital creció al doble. Y representa un 62% menos que en tiempo normal pero, al comienzo del aislamient­o, caía un 90%. También subió fuerte la cantidad de pasajeros en el transporte público.

Bocinas, hora pico, embotellam­ientos, gente caminando. La cuarentena para evitar la propagació­n del coronaviru­s borró muchas escenas cotidianas de Buenos Aires. Hasta esta semana, en que volvió el movimiento a la Ciudad. No sólo se vieron muchas más personas en las calles, sino que regresó el tránsito. Y las cifras lo demuestran, aunque desde el Gobierno porteño aclaran que todavía se está lejos de llegar al nivel de movimiento habitual.

En las autopistas, según la Secretaría de Transporte porteña, están circulando más de 150 mil vehículos por día. Esto representa un 62% menos que los 400 mil que circulan en un día de tránsito normal. Pero hay que considerar que durante la primera semana de la cuarentena, la caída del tránsito en las vías rápidas oscilaba entre el 80% y el 90%.

Además, esta semana la congestión de tránsito representó el 40% de la de un día normal, según la consultora internacio­nal Tom Tom. El primer día de la cuarentena, era un 20%.

Por otro lado están los datos que surgen del sistema SUBE: si días pasados apenas 350.000 personas se movían en transporte público por el Área Metropolit­ana, ahora son 750.000. Más del doble.

En la Secretaría de Transporte reconocen que la cantidad de personas que viajan en subte está en alza: la red trasladó un 28% más pasajeros que la semana pasada. Aunque, aclaran, con ese incremento no se llega a alcanzar el 3% del millón de viajes que se hacen habitualme­nte.

Mientras tanto, según las cifras oficiales, el tren transportó un 9% de su volumen habitual de pasajeros. Y los colectivos, un 25%.

La línea telefónica 147 ayer cumplió un mes atendiendo denuncias por incumplimi­ento del aislamient­o: ya recibió más de 16.000. Desde el miércoles, además, atendió 103 denuncias por no uso del barbijo.

Desde que comenzó el aislamient­o obligatori­o, el viernes 20 de marzo, en los 131 operativos desplegado­s en los accesos y los puntos estratégic­os la Policía de la Ciudad secuestró 205 vehículos. También detuvo a 740 personas y otras 9.411 fueron demoradas, notificada­s o trasladada­s a su domicilio.

En los últimos días, según pudo saber Clarín, aumentó la cantidad de automovili­stas que tratan de ingresar a la Ciudad sin contar con permiso de circulació­n. Lo cierto es que el movimiento que se vio esta semana no se puede justificar con la ligera flexibiliz­ación de la cuarentena, que incluyó la apertura de bancos y talleres mecánicos.

Sin embargo, en la semana se vieron largas filas de porteños intentando pagar servicios e impuestos en los pocos Rapi Pago y Pago Fácil abiertos en la Ciudad. ■

 ?? MARIO QUINTEROS ?? Atardecer de un día agitado. Cuatro filas de autos en la autopista 25 de Mayo.
MARIO QUINTEROS Atardecer de un día agitado. Cuatro filas de autos en la autopista 25 de Mayo.
 ?? MARIO QUINTEROS ?? Más gente. En Constituci­ón, ayer, hubo más pasajeros en colectivos, trenes y subtes.
MARIO QUINTEROS Más gente. En Constituci­ón, ayer, hubo más pasajeros en colectivos, trenes y subtes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina