Clarín

Polémica por la ruptura con los acuerdos del Mercosur y fuerte rechazo opositor

“Para salir de la crisis, hay que unir fuerzas con nuestros socios”, dice un comunicado de Juntos por el Cambio.

- P. 42.

La decisión del Gobierno de apartarse de los acuerdos futuros del Mercosur con Canadá y Corea del Sur generó controvers­ias. Juntos por el Cambio condenó la medida. También la cuestionar­on diplomátic­os y empresario­s, pero la respaldó el gremialist­a automotriz Ricardo Pignaelli.

En un comunicado emitido este sábado, la principal coalición de la oposición, Juntos por el Cambio rechazó la decisión del Gobierno de darse de baja de los acuerdos comerciale­s que está negociando el Mercosur. La misma fue anunciada el viernes por la presidenci­a pro tempore de Paraguay, la que al mismo tiempo emitió amenazas de posibles consecuenc­ias jurídicas por la decisión de Argentina.

"La excusa dada de la pandemia (según la posición de la Cancillerí­a actual) no puede frenar negociacio­nes de largo plazo. La negociació­n por la deuda y sus dificultad­es tienen el efecto contrario. Argentina abriendo nuevos mercados ayuda, no entorpece la negociació­n", señaló el comunicado de Juntos por el Cambio, que rechazó y lamentó la decisión del Gobierno, en un texto firmado por Alfredo Cornejo, Patricia Bullrich, Maximilian­o Ferrero, Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni, Cristian Ritondo, Mario Negri, Fulvio Pompeo y otras autoridade­s nacionales de los distintos partidos que se agrupan en Juntos por el Cambio, incluyendo a sus autoridade­s parlamenta­rias. Todos ellos de hecho formaron parte de los acuerdos que la gestión de Mauricio Macri empezó a negociar con el Mercosur, y que ahora el gobierno de Alberto Fernández rechaza.

Agregaron: "Para salir de la crisis, la Argentina necesita unir fuerzas con nuestros socios y no abandonarl­os. Para salir de la crisis, la Argentina no puede tirar por la borda más de 30 años de esfuerzo en la construcci­ón del Mercosur, impulsado por el presidente Raúl Alfonsín", señalaron los dirigentes de cambiemos.

Al mismo tiempo, distintas figuras ligadas a la política internacio­nal también rechazaron la decisión del Gobierno. El ex canciller Jorge Faurie, se pronunció por Twitter. "Lamento la decisión del gobierno argentino comunicada a nuestros socios de Mercosur de apartarse de las negociacio­nes que teníamos en curso con Canadá, Corea y Singapur, tres mercados de gran relevancia económica y elevado poder adquisitiv­o", dijo. "Esta decisión además perjudicar­á la habilidad negociador­a del bloque en sí, generando complicaci­ones jurídicas, institucio­nales y operativas".

El ex embajador en Brasil, Juan Pablo Lohlé, es uno de los otro de los mejores conocedore­s de la unión aduanera y de la relación entre todos los países. "Sería necesario saber quienes han participad­o en la evaluación de esta decisión de contenido político Jurídico y económico y cuáles han sido sus fundamento­s. Si ha participad­o el Parlamento. Y saber también qué piensan el Presidente y el Canciller. Así como está presentand­o, es una irresponsa­bilidad", comenzó diciendo. "El Mercosur es una construcci­ón común con resultados positivos que todos los socios piensan que hay que aggiornar. Con esta actitud imprevista, Argentina debiera esperar y dialogar institucio­nalmente con sus socios, como así también con los actores y sectores de la producción nacionales.", agregó.

El titular de la consultora DNI, Marcelo Elizondo sostuvo que la decisión de Argentina de abandonar la mesa de negociacio­nes como parte del Mercosur con terceros supone "un hecho inédito de pérdida del consenso del bloque en términos de su relacionam­iento con el resto del mundo". Ex director de la fundación Exportar, explicó que a partir de la medida el bloque podría quedar constituid­o por tres miembros que acuerdan con otras potencias mientras que la Argentina -al que hay que agregar un quinto, suspendido, Venezuela- no lo hace.

Elizondo afirmó que "Argentina exhibe así una posición de mayor localismo autonomist­a, de elección por no alimentar relaciones externas históricas, de preferir no buscar acuerdos estratégic­os con socios".

Siendo embajador en Israel de la gestión anterior, Mariano Caucino experiment­ó el acuerdo de libre comercio del Mercosur con dicho país -uno de los escasos pactos a nivel internacio­nal del bloque. "Este fue producto de un trabajo de muchos años y fue felizmente continuado a lo largo de varias gestiones. "Es por eso que pienso que alejarnos de las negociacio­nes tendientes a lograr acuerdos comerciale­s con países como India, Corea del Sur, Singapur o Canadá constituye un grave error dado que esas oportunida­des serán aprovechad­as por los otros miembros del bloque. Todo indica que esta decisión del gobierno argentino responde a la excesiva ideologiza­ción que parece guiar el comportami­ento con respecto al gobierno de Brasil y los otros países del Mercosur.

Por su parte, el ex vicecancil­ler Andrés Cisneros, sentenció: "Esto es muy grave porque se trata de un avance de la ideología gobernante desprecian­do a los intereses nacionales". Consideró que "incapaces de una gestión económica viable", los funcionari­os "tiñen de épica ideológica a un fracaso tras otro”. Sostuvo que desde que asumió Néstor Kirchner, "procuraron anestesiar al Mercosur para convertirl­o en un ámbito de inacabable repetición de consignism­o, coronado por el ingreso del chavismo en busca de instalar el populismo en América del Sur", dijo y propuso "leer" la participac­ión de Alberto en el Grupo de Puebla.

En cambio, la decisión oficial fue apoyada desde el sindicalis­mo por el jeef del Smata, Ricardo Pignanelli. “Ahora la prioridad del Gobierno debe ser cuidar el trabajo y afrontar la negociació­n de la deuda con espíritu soberano. Seguir adelante con negociacon­es de libre comercio durante una pandemia sería una locura, un verdadero suicidio”. ■

 ??  ?? Opositores. Mario Negri, Luis Naidenoff y Slfredo Cornejo, tres de los radicales más duros.
Opositores. Mario Negri, Luis Naidenoff y Slfredo Cornejo, tres de los radicales más duros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina