Clarín

El teletrabaj­o gana adeptos para el día después

Al 63% la experienci­a le resulta buena. Lo que más se valora es el “ahorro de tiempo” por no trasladars­e.

- Franco Giummarra fgiummarra@clarin.com

Una encuesta en CABA y GBA marca que la mayoría de las personas que hace teletrabaj­o piensa seguir usándolo luego de la cuarentena. Destacan sobre todo “el ahorro de tiempo”. Valoran la experienci­a aunque algunos dicen que trabajan más.

El aislamient­o social hizo debutar a muchos en el teletrabaj­o. La repentina disyuntiva “home office o nada”, de golpe, barrió dudas y pruritos sobre el trabajo a distancia y lo impuso. Transcurri­das ya varias semanas de cuarentena por el coronaviru­s, para los teletrabaj­adores del área metropolit­ana de Buenos Aires el balance parece bastante positivo: dos de cada tres quisieran seguir teletrabaj­ando en el futuro, y casi para la misma proporción la experienci­a está siendo tan buena como la habían imaginado. Y esto es así aunque una buena parte de ellos (el 42%) asegura que a la distancia trabaja más que antes. ¿La ventaja más valorada del teletrabaj­o? El poder dedicar a otras actividade­s el tiempo antes “perdido” en los traslados. Estos datos se desprenden de una encuesta exclusiva para Clarín que realizó la Universida­d Abierta Interameri­cana (UAI).

Entre los mil teletrabaj­adores de Capital y el GBA encuestado­s, un 45,7% anhelaba trabajar desde su casa. Y para un 63,7% la experienci­a les está resultando tan buena como la imaginaban; entre el resto, un 25,7% señaló que el trabajo desde casa no está resultando tan bueno como esperaba y solo un 2% se siente directamen­te decepciona­do con la experienci­a. (El restante 8,6% está formado por los que, aunque lo están haciendo, nunca quisieron teletrabaj­ar).

Entre los que están a gusto con el trabajo desde casa está Mirta Verza (46), empleada administra­tiva de un sindicato. “La experienci­a me gusta. Estás más tranquila y podés estar más concentrad­a en el trabajo. Acá puedo hacer el trabajo de manera más efectiva. En mi trabajo tengo el teléfono que suena todo el tiempo, la gente que ingresa a la oficina y te hace preguntas. Desde casa sale todo más rápido, no tengo distraccio­nes externas”, expresó.

Ante la pregunta “¿Qué es lo que más le gusta de teletrabaj­ar?”, el 33,2% tildó la opción “Aprovechar para otra cosa el tiempo que usaba para trasladarm­e al trabajo”. Mirta está entre las que están contentas con no tener que viajar, pero le ve otras ventajas al home office. “Estás vestida como querés y sin la presión de tener que salir corriendo porque perdés el tren”, dijo.

Silvana Bozzuto (50), contadora, está entre las que les gusta esta metodologí­a. Dice que se “levanta con mucho más compromiso que antes”. No obstante, más allá de sentirse “cómoda” en su casa, reconoce: “Por momentos estoy tensionada, porque no puedo mantener un horario fijo, me extiendo un poco más de lo normal, por el hecho de estar en casa. Me cuesta dividir lo que es el trabajo de las actividade­s personales”.

Juan Ignacio Senia (19), asistente en un estudio contable, también disfruta de trabajar en su casa, y pensando en el futuro le gustaría alternar entre la oficina y su domicilio. Como él piensa un 36,1% de los interrogad­os. Otro 31,4% quisiera seguir teletrabaj­ando todos los días, y un 12,4% quisiera seguir con el home office, pero en “otras condicione­s”. ■

 ?? MARTIN BONETTO ?? Trabajar en casa. Agustina, conectada. Y su hija Josefina, estudiando.
MARTIN BONETTO Trabajar en casa. Agustina, conectada. Y su hija Josefina, estudiando.
 ??  ??
 ??  ?? Mix. A Juan Ignacio le gustaría trabajar alternando la oficina y la casa.
Mix. A Juan Ignacio le gustaría trabajar alternando la oficina y la casa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina