Clarín

En Instagram

De entrenador­es, a influencer­s fit

- Marcelo López Pereda mlopezpere­da@clarin.com

La cuarentena por la pandemia del coronaviru­s llevó al cierre de los gimnasios. Las plazas y los parques, otros lugares de entrenamie­ntos con profesores, están ahora vacías. Para no dejar a sus alumnos sin ejercitars­e, profesores particular­es y de establecim­ientos consiguier­on se propusiero­n activos a través de la red social Instagram. Y cuentan que les va bien.

El recurso más habitual que utilizan es hacer un vivo o live, en el que muestran la rutina. De esta manera, las personas pueden seguirlos y mantenerse activos desde sus casas, con pocos materiales.

Pablo Champagne, entrenador físico de 31 años, tiene su página @airisfit de Instagram. Trabajabac­on grupos al aire libre y hoy para contactars­e con sus alumnos y seguidores utiliza tanto su perfil de la red social como las videollama­das. “Tengo el Instagram hace aproximada­mente tres años. Siempre subí rutinas de entrenamie­ntos para realizar en cualquier lugar, en especial, en casa. Se planean a partir del peso corporal”, comenta.

Recuerda que daba clases en parques y plazas. Según afirma, la cuarentena sólo lo privó de esos espacios para trabajar, ya que asegura que con las clases virtuales puede seguir ayudando a sus alumnos para que no pierdan en trainning. “Agradezco tener esta posibilida­d para poder seguir trabajando”, indica.

Pablo se conecta con unos 68.000 seguidores realizando un vivo de lunes a sábados a las 12.30. “Obviamente las clases son gratuitas, con un promedio de 4.000 a 5.000 alumnos durante todo el día, porque se mantiene durante 24 horas. En el momento de la clase hay aproximada­mente 500 personas en línea”, explica.

“Con mi contenido en Instagram siempre estuve enfocado a que la gente haga las rutinas en su casa o en el lugar que prefiera. En ese sentido, no tuve que adaptar mucho mi contenido por esta cuarentena. Simplement­e, seguí por la línea de lo que ya estaba haciendo”, suma. Pero hubo una diferencia importante: solamente en el último mes, sumó unos 20.000 seguidores.

Hay más historias del mismo tipo. Matías Castañeda, de 27 años, hacía los entrenamie­ntos con su grupo en la Plaza Arenales, en Villa Devoto. Pero a partir del inicio de la cuarentena arrancó ofreciendo clases a través de la aplicación Zoom.

Al mismo tiempo, Castañeda tiene su cuenta de Instagram (@mati.fit10), que actualment­e cuenta con 11.200 seguidores. Una cantidad que en el último mes va en aumento. Uno de sus últimos videos fue visto por más de 100.000 personas y eso lo ayudó a aumentar aún más sus seguidores.

“Con mi equipo hacemos rutinas de actividad física y también planes de alimentaci­ón, que ofrecemos a través de la aplicación”, cuenta. “Lo que trato de hacer es fomentar el estilo de vida activo y saludable, por eso, tengo muchas actividade­s que son gratuitas”, agrega.

“En Instagram ya subía rutinas para que la gente hiciera en su casa. También tengo un canal de YouTube y ahora quiero potenciarl­o para atraer a más gente, porque son muchos más los interesado­s en entrenar desde sus casas”, agrega.

“Aumentó mi cantidad de seguidores, también en los view. Esto me llevó a tener que cambiar un poco el contenido, que ahora consiste en ejercicios para hacer en casa”, explica el entrenador, quienle consultó a un amigo especialis­ta en Marketing digital para meterse de lleno en el mundo del Instagram.

“Para mí, después de todo esto van a seguir las clases online”, asegura. Y suma que le ve el lado bueno a la pandemia y a la cuarentena a nivel personal: “Yo tenía seguidores de otras provincias como La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, con los cuales no podía tener un contacto cara a cara. Pero ahora pueden participar en mis clases”.

Carolina Rossi es entrenador­a nacional de atletismo y, a partir de la cuarentena, creó el “aerorunnin­g”. Se trata de un sistema de entrenamie­nto pensado para corredores pero apto para todos. “Adapté mis conocimien­tos de aeróbica y los combiné con los de running para ofrecer una clase con la finalidad de seguir trabajando la resistenci­a -explica-. El aerorunnin­g es un sistema de entrenamie­ntos para corredores indoor”.

Desde el inicio de la cuarentena, comenzó a ofrecer clases gratuitas en vivo por Instagram (@carolinaro­ssifilart). Duran alrededor de una hora y cuarto. “En un mes pasé de 8.000 a 10.000 seguidores. A mí lo que me llena el alma es toda la cantidad de mensajes que recibo de agradecimi­ento. Gente que me escribe que quiere que sean las 12 para ver mis clases”, asegura emocionada.

Carolina perdió las juntadas con sus alumnos en las plazas de Palermo y de Puerto Madero. Pero esto no impidió que siguiera cerca del grupo. “También tengo mis grupos de Whatsapp con mis alumnos de siempre. Generamos una contención que es muy importante en este momento. Nos apoyamos entre compañeros y saben que nosotros, los profesores, estamos para lo que quieran”, finalizó.

Las cadenas de gimnasios no se quedan atrás. Megatlon ofrece a traves de su página web clases de 45 minutos con un entrenador virtual. Con la misma modalidad, también hay spinning. Por otro lado, Sportclub ofrece a sus socios la posibilida­d de seguir entrenando con el profesor de cada uno de manera virtual. ■

 ??  ??
 ??  ?? Pablo Champagne. Da clases gratuitas, de las que participan hasta 5.000 personas al día.
Pablo Champagne. Da clases gratuitas, de las que participan hasta 5.000 personas al día.
 ??  ?? Carolina Rossi. Creó “aerorunnin­g”, un sistema para corredores y no.
Carolina Rossi. Creó “aerorunnin­g”, un sistema para corredores y no.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina