Clarín

Permiso para paseos: salud y economía se cruzan otra vez

Los gobernador­es preferían aflojar las restriccio­nes a la economía antes que aflojar las salidas de esparcimie­nto.

- Ignacio Miri imiri@clarin.com

Un tercio de los argentinos tienen menos de 19 años. Ninguno de esos niños y jóvenes había sidoinclui­do hasta ahora entre las decenas de excepcione­s que tiene el aislamient­o social obligatori­o. Cualquier persona que caminó por las calles pudo ver que hasta hoy ese tercio del país no aparecía tampoco -o aparecía en una proporción mínima, casi invisiblee­n las caminatas cortas para hacer las compras de comida o para pasear las mascotas, las dos situacione­s típicas de liberación en las últimas semanas para quienes no están incluidos en la lista de actividade­s esenciales. Ese peso de los chicos en el conjunto de la población argentina volvió ineludible el análisis sobre el permiso para que salieran de sus casas y, a la vez, fue el dato que más inquietó a muchos gobernador­es en los últimos días.

Los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal, los distritos que concentran los focos de contagio de coronaviru­s más importante­s, habían avisado que prefieren dejar las salidas de los chicos para más adelante.

“Si salen los chicos hay que sumar los padres que los acompañen y eso es muchísima gente de golpe. Nunca hicimos hasta ahora ninguna apertura de esa magnitud y cada salida mueve la tasa de contagio”, le dijo un importante funcionari­o porteño a Clarín. Esta semana, la tasa de contagio, un cálculo que la Ciudad sigue con atención todo el tiempo, estuvo en 1,3 contagiado­s por cada enfermo cada cinco días. Ese mismo funcionari­o explicó además que, antes que permitir las salidas de los chicos, Horacio Rodríguez Larreta prefiere liberar algunos sectores que puedan mover la economía de la Ciudad. Incluso esa modificaci­ón será muy paulatina: para la próxima semana, el jefe porteño sólo pidió que se permita el retiro de comidas en los restaurant­es y bares, algo que ya estaba ocurriendo de manera informal.

Algo similar piensa Axel Kicillof, que había descartado la posibilida­d de que volvieran a circular los chicos en el conurbano y en las otras grandes ciudades de la provincia. El gobernador bonaerense reabrirá las obras privadas de construcci­ón, los oficios relacionad­os a esas obras, como electricis­tas, plomeros, carpintero­s o herreros y las fábricas de calzado, algunos rubros de la industria textil y la metalmecán­ica, siempre en los municipios con baja o nula circulació­n del virus. En esos distritos con pocos contagios también volverían a sus estudios los abogados y los contadores. La misma idea tienen Omar Perotti, en Santa Fe, y Juan Schiaretti, en Córdoba, los otros jefes de la lista de provincias más pobladas.

En la teleconfer­encia del Presidente con gobernador­es del viernes, ninguno de los jefes provincial­es había pedido que los menores volvieran a salir, y tampoco habían solicitado permisos para salidas recreativa­s de sus ciudadanos. Sólo se mencionó el caso jujeño, donde Gerardo Morales ensayó una flexibiliz­ación la semana pasada, con algunas marchas y contramarc­has. Incluso en provincias con poco circulació­n viral y poca densidad de población como Misiones, las preocupaci­ones fueron otras en la charla con el Presidente. “La verdad, yo miro más lo que está pasando en Brasil que lo que ocurre en la Argentina. Tengo 32 pasos internacio­nales y con el cierre de fronteras comenzaron a usarse los pasos informales”, dijo el gobernador Oscar Herrera Ahuad, que conoce la problemáti­ca de la infancia por su profesión de médico pediatra.

El Presidente terminó sorprendie­ndo a varios de esos gobiernos provincial­es anoche, según pudo comprobar Clarín en diálogo con funcionari­os de distintas provincias. Rodríguez Larreta, por ejemplo, convocó a sus funcionari­os a una reunión de urgencia en zoom a las 22.30 para definir de qué manera se implementa­rá esa medida que, además de los chicos, habilita a los adultos mayores y a otros grupos de riesgo a salir. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina