Clarín

Mantienen restriccio­nes en las grandes ciudades, pero se flexibiliz­a el interior

El Gobierno decidió prorrogar duras medidas en la Capital, Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba.

-

El gobierno anunció anoche que la cuarentena contra el coronaviru­s sigue estricta en las grandes ciudades del país y se flexibiliz­a en el interior.

En ese sentido, el presidente Alberto Fernández, advirtió que "hay un riesgo en los grandes centros urbanos como Rosario, Córdoba, Buenos Aires, Resistenci­a y Ushuaia" y afirmó que "los grandes conglomera­dos son un tema singular porque se concentra gran parte de la epidemia".

En ese sentido, dijo que en las ciudades de "más de 500 mil habitantes seguirán las restriccio­nes como hasta hoy", en la tercera etapa de la cuarentena que comenzará el lunes, y anunció que en las localidade­s con menos de 500 mil habitantes "pueden empezar a ser exceptuada­s", una decisión que estará en manos de las autoridade­s provincial­es, siempre y cuando se den cinco requisitos, que detalló luego.

En este sentido, precisó que los gobernador­es podrán decidir esas excepcione­s cuando: el tiempo de duplicació­n de casos confirmado­s sea inferior a quince días, cuenten con el sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta, y haya evaluación positiva de las autoridade­s sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblaciona­l.

Los otros dos requisitos para decidir las excepcione­s al aislamient­o son: que el porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamient­o no podrá superar el 50% de la población total del departamen­to o partido, y la zona geográfica no podrá estar definida como "con transmisió­n local o por conglomera­do" por la autoridad sanitaria nacional.

"Pasamos de un aislamient­o estricto a un segundo momento con un aislamient­o administra­do y ahora empieza esta tercera etapa", en la que "dejamos en manos de autoridade­s provincial­es manejo de que actividade­s se pueden abrir", dijo Fernández y adelantó que "vamos a permitir que hasta la mitad de la población ya se movilice".

El Presidente aseguró además que el gobierno nacional hará un "seguimient­o estricto de la pandemia" en los distritos donde se abrirán excepcione­s y advirtió que "si se desbordan los números o las exigencia dejan de cumplirse vamos a poder dar marcha atrás con la decisión provincial".

Por otra parte, anunció que el Gobierno nacional "va a autorizar que cualquier persona pueda salir un radio de 500 metros fuera de su casa con fines de esparciami­ento".

"Se trata de una hora diariament­e y en un radio de 500 metros. Los niños pueden salir acompañado­s por sus padres, y los adolescent­es solos", dijo el primer mandatario y destacó la importanci­a de mantener el protocolo establecid­o para evitar contagios.

El anuncio se concretó tras el firme apoyo que el jefe de Estado recibió ayer de los gobernador­es a las medidas para hacer frente a la pandemia de coronaviru­s durante una videoconfe­rencia, y una reunión que mantuvo el jueves en la Residencia de Olivos con los miembros del comité de expertos, integrado por epidemiólo­gos, médicos y científico­s.

El giro de fondos de la Provincia para pagar sueldos en los municipios, afectados en sus finanzas por la regresión económica que provoca el coronaviru­s, se encuentra en una etapa apremiante por los reclamos e incorpora, como novedad, la crítica de la oposición al mecanismo “discrecion­al” de distribuci­ón de fondos.

Por otra parte, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. recibió más reclamos de las municipali­dades para pagar los salarios. Con las nóminas de sueldos ya confeccion­adas para abril, la respuesta inmediata del gobierno provincial prevé un auxilio de 1000 millones de pesos. Es a través del decreto que crea el “Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal”, conformado por Aportes del Tesoro Provincial (ATP). Para los giros respectivo­s, se aplica el Coeficient­e Único de Distribuci­ón (CUD). Representa, según el ministerio de Hacienda y Finanzas provincial, 16% del CUD que reciben las135 municipali­dades.

Aquí surgen dos andarivele­s de inconformi­dad, no necesariam­ente concurrent­es: los jefes comunales, sin coloratura­s partidaria­s, explican que son necesarios 9.000 millones de pesos sólo para sueldos. Argumentan que la caída de recaudació­n, en muchos casos, llega al 60%.

Para una salida adicional, Kicillof comprometi­ó más ayuda. De los 5.600 millones que recibió a mediados de mes de la Nación, destina ahora otros 3.000 millones de pesos. ■

 ?? PRESIDENCI­A ?? Equipo. Alberto Fernández apareció junto a Juan Pablo Cafiero, Carla Vizzotti, Eduardo de Pedro y Ginés González García.
PRESIDENCI­A Equipo. Alberto Fernández apareció junto a Juan Pablo Cafiero, Carla Vizzotti, Eduardo de Pedro y Ginés González García.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina