Clarín

Motín en la cárcel de Devoto: agilizarán la revisión de las prisiones domiciliar­ias

Las autoridade­s se comprometi­eron a analizar los casos de los detenidos que integran grupos de riesgo.

-

Tras el motín que mantuvo en vilo durante nueve horas a la cárcel de Devoto, las autoridade­s se reunieron ayer con representa­ntes de los presos y acordaron la conformaci­ón de un equipo de trabajo para analizar la situación de los detenidos que están incluidos dentro de los grupos de riesgo, en medio de la pandemia.

El encuentro comenzó pasadas las 10 en la capilla del Complejo Penitencia­rio Federal de la Ciudad de Buenos Aires y se extendió hasta las 17. Participar­on Juan Martín Mena, secretario de Justicia de la Nación; Emiliano Blanco, director nacional del SPF, Daniel Morín, presidente de la Cámara Nacional de Casación Criminal y Correccion­al; y Gustavo Hornos, de la Cámara Federal de Casación Penal.

Después de dialogar entre ellos, mantuviero­n un encuentro con delegados de todos los pabellones, que en el acta firmada el viernes estuvieron representa­dos por los detenidos Guillermo Álvarez (alías “Concheto”, condenado por cuatro homicidios) Carlos Palazzo, Eduardo Vera y Ricardo Castro, entre otros presos de distintos pabellones.

El encuentro terminó con la firma de un acta. Según ese documento, las autoridade­s se comprometi­eron a conformar “un equipo interdisci­plinario a los fines de priorizar la revisión y estado de los trámites administra­tivos y judiciales vinculados a los subgrupos descriptos en las Acordadas judiciales de las Cámaras de Casación Federal y Nacional”.

A continuaci­ón, el texto detalla cuáles serían esos subgrupos: “población de riesgo sanitario (mayores de 60 años y enfermedad­es determinad­as por la autoridad sanitaria); personas en término de libertad condiciona­l y asistida, aquellos que tenían salidas transitori­as otorgadas, aquellos con condenas no superiores a tres años y aquellos con prisión preventiva cuyo cumplimien­to exceda los dos años; extranjero­s con trámite de expulsión; y personas que fueron condenadas bajo el régimen penal de menores”.

Según pudo saber Clarín, en la cárcel de Devoto hay cerca de 300 presos en condicione­s de acceder a la prisión domiciliar­ia o libertad anticipada. Son parte del listado de 1.279 que confeccion­ó el Servicio Penitencia­rio Federal (SPF) como parte del grupo de riesgo.

Ese listado fue el que el 27 de marzo pasado la Cámara Federal de Casación remitió a los juzgados que tienen el poder de decisión sobre la continuida­d o no del encierro de cada recluso.

En Devoto, como se conoce al Complejo Penitencia­rio Federal de la Ciudad de Buenos Aires, el único en territorio porteño, hay alojados 1.692 detenidos. Tiene una capacidad declarada de 1.683. Solamente 385 de los internos tiene una condena. Más de 1.300 están procesados, es decir, a la espera de un juicio que determine si son culpables o inocentes. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina