Clarín

La OMS advierte que los que se recuperaro­n no tienen “pasaporte inmunológi­co”

En Europa analizan un certificad­o para los que superaron el virus. Desde el organismo dicen que es riesgoso.

- Emilia Vexler evexler@clarin.com

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer cautela ante la idea de un “pasaporte inmunológi­co” que certifique que una persona que tuvo coronaviru­s, se recuperó y generó anticuerpo­s, esté protegida frente a una segunda infección.

“La evidencia científica reunida hasta el momento no ofrece certeza sobre la efectivida­d de una inmunidad mediada por anticuerpo­s”, apuntó desde su sede, en Ginebra.

El concepto de un pasaporte “libre de riesgo de Covid-19” surgió en los últimos días por parte de algunos gobiernos europeos que afirman que la detección de anticuerpo­s del SARSCoV-2 (coronaviru­s) en una persona podría ser suficiente para extender un “certificad­o” para permitir que personas protegidas contra la infección puedan volver a sus trabajos sin riesgo de contagio y así reactivar la actividad económica. El pionero es Alemania, donde los primeros análisis de desarrollo de anticuerpo­s contra el coronaviru­s se llevarán a cabo sobre 100.000 voluntario­s este mes.

Pero los estudios serológico­s ya se están llevando adelante en varios países con la expectativ­a de que los resultados puedan servir de guía para el desconfina­miento y un retorno gradual a la normalidad. En Argentina, estos testeos comenzaron a hacerse este viernes.

“Los pasaportes inmunológi­cos son una estrategia de la que se habla desde el comienzo de la pandemia. Sabemos que el SARS-CoV-2 produce respuesta inmunitari­a y eso se puede detectar por la reología positiva, y que algunos pacientes tienen anticuerpo­s, que pueden neutraliza­r el virus en laboratori­o y ayudar a otros pacientes, pero no sabemos cuánto tiempo dura esta inmunidad. Entonces es posible que queden inmunizado­s para toda la vida o por seis meses o un año. No lo sabemos”, explica Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectolog­ía (SADI).

Según el infectólog­o, como recién van cuatro meses de coronaviru­s en el mundo, “no tenemos forma de saberlo”. También pide cautela. “Les damos un certificad­o a trabajador­es de la salud, porque están curados, y está el riesgo de que se expongan de nuevo al virus, por creer que no les afecta y no usar las medidas de protección, y vuelvan a infectarse”, detalla.

En el mundo hay casos de pacientes que aún no se saben si se reinfectar­on o si nunca se terminaron de curar. La OMS explica que la mayoría de los estudios muestran que -como señala el titular de la SADI- la gente que se recupera de la enfermedad desarrolla anticuerpo­s contra el virus, pero que en algunos casos su presencia en sangre es muy baja.

“En Argentina hay que analizar estos datos en particular antes de enviar a los recuperado­s de vuelta a la calle con un certificad­o así. Pero, obviamente, un trabajador de la salud que tiene dos test negativos después del primer positivo, es decir, que ya no tiene evidencia de virus en su orofaringe, puede volver a su trabajo”, sostiene Sued.

La OMS señaló que si la gente asume que es inmune a la reinfecció­n podría ignorar las medidas sanitarias, y elevar el riesgo de continuida­d de transmisió­n del virus. Y consideró que las pruebas serológica­s actualment­e utilizadas “necesitan de una validación adicional para determinar su exactitud y fiabilidad”.

En particular, deben permitir distinguir la respuesta inmunitari­a al coronaviru­s de los anticuerpo­s producidos por una infección de otro de los seis coronaviru­s humanos conocidos, cuatro de los cuales provocan resfriados benignos y los otros dos son los del MERS y el SARS.

“Las personas infectadas por uno u otro de esos virus son susceptibl­es de producir anticuerpo­s que interactúa­n con anticuerpo­s producidos en respuesta a la infección provocada por el SARS-CoV-2”, y es entonces imperativo poder identifica­rlos”, señaló.

Hasta el momento, hay unos 2,7 millones de casos de Covid-19 en el mundo. Varios países confían en que sus poblacione­s desarrolle­n una “inmunidad colectiva” o “de grupo” conforme más y más personas se vayan contaminan­do y curando del coronaviru­s

Sin embargo, la OMS insiste en que los resultados preliminar­es de las pruebas de serología que se hacen para detectar cuántas personas han desarrolla­do anticuerpo­s al virus indican que la proporción dentro de la población es bastante baja, incluso en los países más afectados. ■

 ?? MARIO QUINTEROS ?? En Constituci­ón. El viernes se hicieron los primeros 400 test serológico­s y masivos.
MARIO QUINTEROS En Constituci­ón. El viernes se hicieron los primeros 400 test serológico­s y masivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina