Clarín

Se quedaron sin radio y no se enteraron de la pandemia

- Carlos Guajardo, correspons­al

“Había peones de campo que no se habían enterado de la existencia de la pandemia del coronaviru­s porque se quedaron sin pilas en sus radios... supieron hace pocos días, cuando les fuimos a llevar mercadería, y otros lo hicieron cuando fueron a El Calafate a buscar alimentos y se encontraro­n con que el pueblo estaba cerrado”, explicó René Caro, jefe de la División de Operacione­s Rurales de la Policía de Santa Cruz.

En algunos lugares, donde a esta altura ya hay temperatur­as bajo cero, la necesidad de contar con provisione­s, gas y combustibl­e es apremiante. En particular en los campos cercanos a El Calafate, donde el intendente Javier Belloni estableció cerrar el portal de ingreso a la ciudad.

Según contaron desde la Policía, días atrás, personas de una zona rural cercana de El Calafate salieron de la estancia y buscaron ingresar a la ciudad, desconocie­ndo el cierre total del acceso. Otro caso se registró entre las personas que trabajan en la estancia La Josefina, ubicada a unos 130 kilómetros de la localidad de Tres Lagos. Se quedaron sin pilas en la radio y no sabían nada de lo ocurrido. Recién se enteraron cuando se acercó personal policial de la División de Operacione­s Rurales (DOR). Sucede que, salvo algunas excepcione­s, la única vía de comunicaci­ón que tienen los “camperos” es la radio. Sólo en algunas estancias cuentan con televisión.

En El Chaltén existen unos 14 establecim­ientos rurales, en Tres Lagos 63 y en todo el departamen­to Lago Argentino alrededor de 60 más.

En total calculan que son 137 estancias, que cubren con diez policías y tres camionetas. Y se estima que son alrededor de 130 las personas que están en los campos de esa jurisdicci­ón. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina