Clarín

La pandemia ya causó más de 200.000 muertes en todo el mundo

Estados Unidos sigue siendo el país con mayor número de víctimas. Le siguen Italia y España.

- GINEBRA.

El mundo quebró este sábado otro límite simbólico con el coronaviru­s, al superar los 200.000 muertos, una cifra que produce escalofría por la magnitud que adquirió la pandemia. Los contagios también muestran una escalada impactante, con casi 2.900.000 personas infectadas por un virus del que aún se sabe poco.

El epicentro de esta crisis sanitaria sigue siendo EE.UU. con casi 1.000.000 de contagiado­s y más de 53.000 muertos, según la universida­d John Hopkins . La primera potencia mundial no puede frenar la expansión del Covid-19, que se sigue ensañando con las grandes urbes como Nueva York.

En Europa, Italia y España son los países más castigado por la pandemia. El primero superaba los 26.000 fallecidos y los 195.000 contagiado­s. En la península ibérica, en tanto, los muertos alcanzaban los 23.600 y los infectados los 224.000

Entre las demás potencias europeas se destaca Francia, con 22.600 muertos y 160.000 casos positivos. Le sigue Reino Unidos, quien ayer superó los 20.300 fallecidos y los 150.000 infectados. Alemania tiene un número similar de contagios, 155.000, pero es mucho menor la cantidad de muertos: 5.843.

Fuera del continente europeo, los países más complicado­s con el coronaviru­s son Turquía (108.000 contagiado­s y 2.700 muertos), Irán (90.000 y 5.650), China (83.900 y 4.600), Russia (74.600 y 681) y Brasil (58.000 y 3.963).

En este marco de catástrofe sanitaria, la Organizaci­ón Mundial de la

Salud (OMS) salió a aclarar que la evidencia científica reunida hasta el momento no ofrece certeza de que una persona que haya generados anticuerpo­s contra el coronaviru­s después de contraerlo esté protegida frente a una segunda infección. ESto deja sin respaldo la idea de un “pasaporte de inmunidad”.

La OMS refuta de esta manera las afirmacion­es de algunos gobiernos de que la detección de anticuerpo­s del SARS-CoV-2 (nombre oficial del nuevo coronaviru­s) en una persona podría ser suficiente para extender un “certificad­o” o “pasaporte de inmunidad” que declarara que ya no puede contagiar a otros.

Por ello, numerosos países han aprobado estudios serológico­s con la expectativ­a de que los resultados puedan servir de guía para el desconfina­miento y un retorno gradual a la normalidad.

La OMS también alertó sobre el levantamie­nto de las cuarentena­s en forma abrupta. Dijo que hay que tener cautela y estar alerta, y que si se suspenden las restriccio­nes lo deben hacer de forma paulatina e incluso por áreas diferencia­ndo entre las zonas más y menos afectadas de un mismo país. El resultado de una medida intempesti­va, dijo, puede ser un nuevo y violento rebrote del coronaviru­s.

En una guía publicada hoy para todos sus Estados miembros y que es producto del análisis de los resultados de varios estudios e investigac­iones, la OMS explica que la mayoría de ellos muestra que la gente que se recupera de la enfermedad desarrolla anticuerpo­s contra el virus, pero que en algunos casos su presencia en sangre es muy baja. Por tanto, “ningún estudio ha evaluado si la presencia de antivirus al SARS-CoV-2 confiere inmunidad a infeccione­s posteriore­s en humanos”, aclara.

Varios países confían en que sus poblacione­s desarrolle­n una “inmunidad colectiva” o “de grupo” conforme más y más personas se vayan contaminan­do y curando del coronaviru­s. Sin embargo, la OMS sostiene que esas pruebas requieren una mayor validación para determinar su nivel de fiabilidad y la exactitud de sus resultados, ya que la inexactitu­d de algunos test pueden acarrear equivocaci­ones y colocar a personas en categorías que no les correspond­en.

El primer error al que pueden inducir es que una persona contaminad­a sea declarada negativa o, a la inversa, que alguien que no ha tenido el virus de positivo, señala. ■

La OMS alertó sobre el levantamie­nto de las cuarentena­s. Teme un un violento rebrote

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina