Clarín

Reino Unido supera los 20.000 decesos, con críticas a la gestión del gobierno

- LONDRES.

Las muertes por Covid-19 en el Reino Unido superaron las 20.300, una cifra que pone en duda la estrategia implementa­da desde el inicio de la pandemia por el gobierno del primer ministro Boris Johnson.

Este número de víctimas por coronaviru­s en hospitales asesta un duro golpe a la ya criticada gestión en esta crisis del Ejecutivo, que el pasado mes ambicionab­a “limitar” los decesos por la pandemia a “20.000 o menos”. Así lo señaló el pasado 17 de marzo el asesor científico Patrick Wallace y sus palabras resuenan ahora ante la evidencia de cómo está evoluciona­ndo la situación.

Lejos de alcanzar esa meta, el Reino Unido se convirtió ayer en el quinto país del mundo que supera los 20.000 fallecidos (813 en las últimas veinticuat­ro horas), después de Estados Unidos, Italia, España y Francia.

“Cuando hicimos ese comentario hace unas semanas, enfatizamo­s que este es un virus nuevo, una pandemia global, una crisis sanitaria de las que suceden una vez en un siglo. Y que iba a ser un desafío enorme, no solo para el Reino Unido, sino para todos los países”, argumentó el director del servicio médico nacional NHS England, Stephen Powis. Según el experto, se espera que las cifras sigan subiendo y se alcancen las 30.000 defuncione­s “antes de finales de mayo”.

Paul Hunter, profesor de Medicina de la Universida­d británica de East

Anglia, no descartó que la cifra real de fallecidos doble a la divulgada, ya que los datos oficiales no incluyen las muertes registrada­s fuera de centros médicos nacionales. Hunter anticipó, en declaracio­nes a medios locales, que el Reino Unido “sin duda tendrá una de las mayores tasas de muerte (por el virus) en Europa”.

Ante este escenario, la ministra de Interior, Priti Patel, ha pedido a los ciudadanos que continúen “siguiendo el consejo de quedarse en casa, proteger el servicio público de sanidad y salvar vidas”, mientras el gobierno trabaja para poder “regresar a la normalidad” lo antes posible.

El otro costado de esta crisis es el económico. El exministro de Economía Philip Hammond pidió ayer al gobierno de Johnson que detalle cuáles son sus planes para comenzar a relajar las actuales medidas de confinamie­nto y reactivar la actividad económica. Según sostuvo el diputado, el Reino Unido no puede “permitirse” esperar a que haya una vacuna contra el virus. “La realidad es que tenemos que empezar a reabrir la economía, pero tenemos que hacerlo conviviend­o con la Covid. No podemos esperar a que haya una vacuna. La economía no sobrevivir­á tanto tiempo”, advirtió. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina