Clarín

Médicos y enfermeros, entre el combate al virus y el miedo al propio contagio

-

Seis semanas de confinamie­nto y tres días en que los muertos por coronaviru­s son menos de 400 por día hacen pensar que la epidemia ya no es asfixiante en España, pero para los trabajador­es de la salud sigue siendo una sangría. Hasta ayer, los casos de contagios confirmado­s rondaban los 224.000. Unas 23.000 personas murieron infectadas con coronaviru­s y 95.700 lograron curarse.

El virus, sin embargo, sigue circulando y el personal sanitario, esa inmensidad anónima que los españoles aplauden desde sus balcones y que resiste contra la peste en la línea de fuego, lleva su propia lista de caídos en combate: España es el país del mundo con más profesiona­les sanitarios infectados.

Según el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedad­es, el 20% de los casos positivos de Covid-19 en España afecta al personal que asiste a los pacientes con coronaviru­s. En Italia, los sanitarios contagiado­s representa­n el 10%; en Estados Unidos ronda el 3%.

El Ministerio de Sanidad español admite que más de 35.000 profesiona­les sanitarios contrajero­n la infección, y al menos 37 profesiona­les sanitarios murieron por Covid-19.

“Nosotros estimamos que los contagiado­s podrían ser unos 200.000”, dice a Clarín Diego Ayuso, enfermero y secretario general del Consejo General de Enfermería de España. -¿Por qué hay tanta diferencia entre las cifras?

-Los datos oficiales sólo reflejan las cifras de los sanitarios a los que se les han hecho los tests. El problema es que en nuestro país no se están haciendo tests a los sanitarios ni masivos a la población para conocer realmente la extensión de la pandemia. Si se hubieran hecho, se hubieran podido detectar casos asintomáti­cos y evitar contagios. Pero aquí no los teníamos. Hubo una mala política. -¿España hubiera podido tener tests para controlar a toda su población?

-Los test de PCR se podrían haber hecho en nuestro país en enero y febrero y, sin embargo, se han estado exportando. Empresas españoles fabricaban tests y se exportaban a Francia, a Estados Unidos, a Alemania. -¿Se testea primero a los pacientes o al personal sanitario?

-La prioridad está en el diagnóstic­o del paciente. Hemos hecho un relevamien­to entre más de 10 mil enfermeras, una muestra representa­tiva porque en nuestro país somos unos 300 mil, y sólo se les ha hecho el test al 22% de ellos.

-¿A qué atribuyen tantos contagios entre sanitarios?

-Los equipos de protección han sido escasos, insuficien­tes. Los barbijos han tenido que ser esteriliza­dos y reutilizad­os. Tampoco había trajes de protección individual. Los sanitarios se llegaron a fabricar con bolsas de basura batas impermeabi­lizadas para protegerse.

En tanto, Florentino Pérez, titular del Consejo General de Enfermería de España, afirmó: “La única motivación que nos mueve es la seguridad de los pacientes. Nos estamos jugando la vida y la de nuestros familiares diariament­e al no tener suficiente material para protegerno­s”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina