Clarín

Impuesto a los ricos, ayuda a pymes y otros 120 proyectos en espera

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

La discusión en torno a si el Congreso debe funcionar en forma virtual o presencial suma capítulos y protagonis­tas, todavía no se sabe qué proyectos tratarían en caso de llevar adelante una sesión.

El oficialism­o tiene en mente avanzar con un paquete de reformas tributaria­s - un área sobre la que el Presidente no puede decidir por decreto-, mientras que Juntos por el Cambio conformó una comisión para pasar en limpio sus propuestas - impositiva­s y sanitarias- y llevarlas a la reunión que los jefes de bloque tendrán mañana con el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa. Allí se definiría de qué modo sesionar.

El interbloqu­e Federal, que conduce el lavagnista Eduardo "Bali" Bucca, analizaban este fin de semana la posibilida­d de solicitar una sesión especial para tratar su proyecto de ley de protección a los médicos.

"Hasta que no esté claro cuándo se podría sesionar, no se van a definir los temas. Hay varios en carpeta pero veremos según la metodologí­a", reconocen distintas fuentes del FdT.

La aprobación de los casi 40 decretos que Fernández emitió desde que empezó la pandemia es, sin embargo, uno de los trámites clave. La bicameral de DNU se reunirá el martes en forma virtual y el oficialism­o aseguran que van a dictaminar, pero la oposición siembra dudas.

"Nosotros no votamos. Para avanzar en forma remota hay que modificar el reglamento y en el Senado se requiere de una sesión presencial con mayoría calificada", aseguró a Clarín el presidente del interbloqu­e de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff.

Por otra parte, el proyecto para crear un impuesto a las "grandes fortunas" -que impulsó el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y diseñó Carlos Heller- todavía no fue presentado, pero cuenta con el visto bueno del Presidente y se prevé que sea uno de los puntos del temario.

A su vez, como contó Clarín, Cristina Kirchner promueve la idea de derogar del Impuesto a las Ganancias el artículo que le permite a las empresas hacer ajustes por inflación en sus balances y había sido restituido en el gobierno de Mauricio Macri.

Diputados del oficialism­o cercanos a Sergio Massa también promueven la eliminació­n del Impuesto a las Ganancias a personal de servicios esenciales, como los médicos o personal de seguridad. "Lo merecen y además, en estas circunstan­cias, ocurre que si hacen más horas de guardias entran en ganancias y les descuentan", señalan.

La danza de propuestas sigue. Un régimen de promoción de impuestos a la construcci­ón de viviendas; un régimen extraordin­ario de gravamen a capitales especulati­vos; o sistemas de premios a la inversión productiva de quienes traigan plata del blanqueo son otras de las ideas lanzadas que ni siquiera están plasmadas en proyectos.

"Nada va a avanzar sin el aval de Alberto. Este no es un momento de librepensa­dores y la idea no es entorpecer el trabajo del Ejecutivo, sino darle herramient­as", señalan en el Frente de Todos.

Las pymes son el punto de encuentro entre el oficialism­o y la oposición. Prácticame­nte todos los bloques presentaro­n iniciativa­s destinadas a ayudar a ese sector.

En Diputados, el interbloqu­e de Juntos por el Cambio contabiliz­aba más de 120 proyectos presentado­s desde que empezó la cuarentena y una comisión de varios legislador­es los está revisando para selecciona­r cuáles llevarán el lunes a la reunión con Massa. En el Senado, el bloque del PRO presentó una contraprop­uesta al "impuesto a los ricos" de Máximo que fija la obligación de destinar los fondos a la inversión productiva privada.

Sin embargo, la idea no tiene eco en Diputados. La bancada que comanda Cristian Ritondo quiere proponer la exención del pago de monotribut­o para todas las categorías, la eliminació­n de los intereses por mora en los pagos al resto de los contribuye­ntes, la devolución del impuesto PAIS para los argentinos varados en el exterior, entre otros temas.

En Juntos por el Cambio también quieren presentar presentar proyectos contra la decisión del Gobierno de darse de baja de los acuerdos comerciale­s del Mercosur y para regular los fondos que Nación le está girando a las provincias. ■

En Diputados, los jefes de bloque se reunirán mañana y definirían de qué modo sesionar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina