Clarín

Brasil avisó que seguirá negociando acuerdos comerciale­s sin Argentina

La cancillerí­a brasileña cree que la decisión de Buenos Aires sirve para terminar con la incertidum­bre.

- BRASILIA. CORRESPONS­AL Guido Nejamkis gnejamkis@clarin.com

La decisión expresada por el gobierno argentino de abandonar las negociacio­nes comerciale­s del Mercosur con otros países tuvo un alto valor para Brasil: lo dejó en libertad para, junto a sus otros dos socios del bloque, Uruguay y Paraguay, seguir adelante en el proceso de apertura de la economía y firmar acuerdos de libre comercio, sin resistenci­as internas.

“No es el fin del mundo, no fue sorpresa. Era un escenario que estaba como posible y estábamos preparados para eso. No es el primer desafío que se le presenta al Mercosur, que es una construcci­ón diplomátic­a, y encontrare­mos formas de avanzar respetando que Argentina se quiera quedar afuera de la cancha. Nosotros queremos continuar jugando el partido”, dijo a Clarín Pedro Miguel Costa e Silva, secretario de Negociacio­nes Bilaterale­s y regionales en las Américas de la cancillerí­a brasileña.

Argentina comunicó el viernes en una reunión de coordinado­res del Mercosur la decisión de abandonar las negociacio­nes en curso del Mercosur con otros países, como las que se llevan a cabo con Corea del Sur, Líbano, Canadá y Singapur.

En esa reunión virtual, concentrad­a exclusivam­ente en la agenda externa del Mercosur, no fue tratada la propuesta que Brasil viene impulsando desde hace meses: la reforma del Arancel Externo Común (AEC) del bloque aduanero para acelerar la apertura económica de los países miembros, que debe ser abordada de forma separada.

Brasil busca un consenso con sus socios del Mercosur para acordar una paulatina pero fuerte rebaja de aranceles, principalm­ente de aquellos que protegen bienes industrial­es.

De hecho, esperaba que Paraguay, al frente de la presidenci­a rotativa del Mercosur, coordinara los debates para elaborar un cronograma de reforma del AEC, con el que Brasil quiere reducir paulatinam­ente los aranceles cobrados a las importacio­nes desde el actual promedio de 13,6% a un nivel cercano al 6,4%. Sin embargo, es ampliament­e esperado que Argentina también comunique su negativa a avanzar en ese camino.

Sobre el tema, el embajador Costa e

Silva se limitó a afirmar a este diario que la reforma del AEC no formaba parte de la agenda de la reunión del viernes y que se espera el asunto sea tratado en las próximas semanas.

El funcionari­o brasileño reconoció la “transparen­cia” con la que Argentina comunicó la decisión de desistir de negociar nuevos acuerdos comerciale­s en un encuentro virtual que describió como muy cordial y muy franco. “No queríamos algo opaco y vago porque Brasil no quiere perder tiempo. Nosotros queremos continuar con esa agenda”, explicó.

La comunicaci­ón argentina de no participar en las futuras negociacio­nes externas del bloque Mercosur fue hecha por el secretario de Relaciones Económicas Internacio­nales de la cancillerí­a argentina, Jorge Neme, habitual interlocut­or de Costa e Silva.

En el encuentro, Costa e Silva preguntó a Neme qué ocurriría con las negociacio­nes ya cerradas, como la del Mercosur con la Unión Europea, y el funcionari­o argentino indicó que acompañarí­an a sus socios en el cierre de los elementos pendientes de esas tratativas. Lo mismo se aplica al convenio ya alcanzado entre el Mercosur y EFTA, la Asociación Europea de Libre Comercio que integran Suiza, Liechtenst­ein, Noruega e Islandia.

Con esa definición, el diplomátic­o brasileño dijo que era necesario “desdramati­zar” la decisión del gobierno de Argentina y buscar la forma, con Uruguay y Paraguay para avanzar con las negociacio­nes en curso, a las que le seguirán iniciativa­s de mayor apertura comercial con India, Japón, Vietnam e Indonesia. Además, agregó que con el cambio de gobierno en Argentina era esperada una nueva política comercial.

La reunión de coordinado­res del Mercosur fue realizada para retomar una agenda paralizada por el coronaviru­s, que hizo que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil se concentrar­a casi únicamente en la repatriaci­ón de los miles de ciudadanos brasileños varados en el mundo.

“No había clima para realizar ninguna negociació­n de otra índole. Ahora nos encontramo­s virtualmen­te para repasar agendas pendientes y Argentina hizo esa comunicaci­ón de forma abierta. Nos adaptaremo­s para seguir adelante”, dijo Costa e Silva. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina