Clarín

Se viene una disputa con los futbolista­s que tienen contratos millonario­s

-

Si una crisis es una oportunida­d, los dirigentes piensan aprovechar el parate de la industria del fútbol para hacer una drástica reducción salarial de sus planteles. A fin de cuentas ese es el principal objetivo detrás de la decisión de terminar con la temporada. Acabar con los contratos millonario­s y promover a los pibes de sus canteras. Se vendrá, entonces, una dura disputa con Futbolista­s Argentinos Agremiados.

Sergio Marchi, tal como lo adelantó Clarín, hizo un minucioso estudio de mercado. Esta semana le puso números a una realidad poco conocida: hay un universo de 4 mil futbolista­s, pero en Primera, sólo 958 registrado­s.

De ese grupo, 600 ganan entre 40 mil y 300 mil pesos mensuales. Luego, siempre de acuerdo a las palabras del secretario gremial, hay 150 que cobran entre 300 mil y 500 mil. Hay, además, unos 200 que cobran por encima de los 500 mil pesos. Y hay 212 contratos que vencerán el 30 de junio. FIFA recomendó la extensión automática. Los dirigentes no quieren saber nada con esa cuestión. Habrá negociacio­nes duras. Muchos jugadores quedarán libres. El escenario supone una gran oferta y poca demanda. Ergo: las sumas que se ofrecerán serán menores. En definitiva, el objetivo es achatar la masa salarial.

Los futbolista­s están alerta. Lo dejaron claro en la reunión que tuvieron el miércoles a través del Zoom. Por eso no quisieron saber nada con la supresión de los descensos. Sin las presiones del promedio y la pérdida de la categoría, los clubes apostarán a los juveniles y habrá un gran grupo de jugadores -sobre todo aquellos que ganan por encima de los 500 mil pesos- que perderán en el mercado interno. Al menos, no habrá tope de salarios.

"Hay que destacar solamente a tres clubes que son Boca Juniors, Vélez Sarsfield y Patronato de Paraná que cumplieron con sus obligacion­es y están al día con los jugadores. Lamentable­mente hay otros que no pagan a partir de enero, otros desde diciembre y algunos no abonan nada desde noviembre. En estos casos ya no tienen excusas para echarle la culpa a la pandemia", disparó Marchi.

Uno de los clubes apuntados es Huracán. El jueves se enviaron 34 telegramas reclamando los salarios de enero, febrero y marzo. Incluso, la deuda del fútbol femenino.

La situación laboral de los jugadores está comprometi­da. Como cualquier industria ociosa. ■

 ?? ARCHIVO CLARIN ?? Mesa chica. Russo, Ameal, Tapia y Tinelli fueron voces fuertes que se hicieron escuchar.
ARCHIVO CLARIN Mesa chica. Russo, Ameal, Tapia y Tinelli fueron voces fuertes que se hicieron escuchar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina