Clarín

Un plan para llegar a los fans de todo el mundo para que ingresen dólares

En una primera etapa podrían incorporar­se hasta 5 mil socios nuevos que gozarían beneficios importante­s.

- Matías Bustos Milla mbmilla@clarin.com

La mitad más uno no se trata sólo de un eslogan que resume la popularida­d azul y amarilla. Es que Boca es el equipo con más socios de Argentina porque reúne 100 mil activos y suma cerca de 120 mil en la categoría de adherentes, quienes pagan un proporcion­al de acuerdo a los beneficios que tienen. Pero el club busca ir por más. Y por eso en los próximos meses lanzará una campaña (se llamará #BocaEsMund­ial) para captar simpatizan­tes en todo el planeta. La idea empezó a tomar forma con videoconfe­rencias y la categoría de “socio internacio­nal” está pronta a aprobarse en la CD. ¿Cuál será el alcance?

Combinando la expansión que vieron los gigantes europeos como Real Madrid o Barcelona, pero fundamenta­lmente, los ingleses Manchester United y Liverpool -tienen un promedio de 300 mil asociados en Asia-, la intención de Boca es instalarse en el exterior para no sólo incrementa­r el lazo en el planeta sino también para trazar alianzas con empresas internacio­nales, proyectos de posicionam­iento con gamers y nuevas tecnología­s y hasta la participac­ión de futbolista­s extranjero­s que confesaron su amor por el club.

Para eso se pensó en una categoría de socio que represente ingresos pero a los que el club les brinde beneficios exclusivos a la distancia. ¿ A cuántos hinchas les gustaría tener una charla por videollama­da exclusiva con Carlos Tevez o Miguel Russo? ¿Cuántos se anotarían para intercambi­ar diálogos con Juan Román Riquelme ?Esa opción es sólo una de las tantas ideas que empezaron a darle sustento a un concepto claro: Boca puede ampliar sus asociados sin moverse de Brandsen 805.

Además del vínculo afectivo -la idea es que cada uno reciba un carnet en la ciudad del planeta en la que reside- se buscarán contenidos sólo para esos socios. También, envíos de productos o bien que se pueda comerciali­zar en distintos lugares del mundo para acceder a camisetas e indumentar­ia general más allá de las tiendas de la marca que viste al club.

Hoy, además de la docena de peñas oficiales que tiene Boca en el mundo, está todo restringid­o a los argentinos que mantienen su amor por la camiseta a kilómetros de distancia. Ahora se buscará sumar a los extranjero­s. Por eso también se busca que aquellos asociados sean recibidos y acompañado­s a realizar una visita guiada cuando viajen a Buenos Aires o bien se coordinará­n visitas a sus ciudades de ex jugadores o personalid­ades de

Boca. Algo más: ¿por qué no pensar que las giras de pretempora­das puedan estar direcciona­das de acuerdo a la cantidad de socios en el exterior?

El cambio del concepto está claro. Boca tiene un poco más de 300 socios distribuid­os en el mundo pero la interacció­n con el club es casi nula.

“Cada socio de Boca es importante porque llevan la bandera azul y oro en el mundo. Son nuestros embajadore­s y nuestra idea es que sean protagonis­tas con el club y no que sólo tengan un sentimient­o a la distancia”, reflexionó Carlos Colombo, quien está al frente del departamen­to de Interior y Exterior.

Hay un espacio por el que empezar: las escuelas de fútbol internacio­nales. Y el ejemplo de Brasil es muy claro. Boca tiene allí montadas (se paga un canon de ingreso por el uso del nombre) 47 escuelas con un promedio de 200 chicos cada una. Ninguno de ellos está asociado a Boca. En cambio los clubes europeos sacaron su rédito: Barcelona tiene allí tres escuelas, PSG montó 27 con el fenómeno Neymar y entre Inter y Juventus se reparten otras 22. Todos de algún modo tienen vínculo con sus clubes.

“Boca tiene hinchas en todos lados y en nuestra gestión decidimos ir a buscarlos, organizarl­os e integrarlo­s a nuestro club y no esperar a que ellos lleguen. La respuesta inicial fue espectacul­ar y emocionant­e, con cientos de interesado­s en formar parte”, adelantó Martín Montero, a cargo de la comisión de Exterior/Socios Internacio­nales.

En el club creen que en la primera etapa podrá incorporar entre 2 mil y 5 mil socios nuevos.

La idea es que el socio internacio­nal se iguale en el costo con el adherente (entre 5 y 10 dólares) y la intención es llegar a duplicar los socios actuales sólo con los extranjero­s en los tres años de gestión de la actual CD. ■

 ??  ?? Jorge Ameal.
Jorge Ameal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina