Clarín

Dio positivo en un laboratori­o privado y no quedó aislado en un hotel

En la Ciudad admiten que no pueden controlar a quienes se atienden por una obra social o prepaga.

- Pablo Sigal psigal@clarin.com

“Queremos informarle­s que se ha confirmado un caso de Covid-19 en nuestra sede de Pilar. Se trata de un hombre de 40 años, asintomáti­co y con buen estado general. Por respeto y derecho a su privacidad, su identidad debe ser preservada. Ante esta situación, el departamen­to médico de la institució­n fue informado. Se procedió a la activación del protocolo establecid­o”.

Con estas palabras comienza el comunicado enviado a todos los vecinos del country que la Sociedad Hebraica Argentina (SHA) tiene en Pilar. También dan cuenta de que informaron a las autoridade­s municipale­s de ese partido del norte del GBA y que la comisión directiva se puso a disposició­n de la familia.

El paciente que contrajo el virus al parecer había ido al country en los últimos días. Y tiene domicilio en la Ciudad. Sin embargo, no se encuentra aislado en un hotel o en un centro de aislamient­o, como dice el protocolo. Según directivos de la SHA, ahora está en su vivienda de Capital.

Explicaron: “En este momento, el paciente y su familia permanecen en su domicilio de la Ciudad de Buenos Aires, en estricto aislamient­o. Seguimos el caso de cerca prestando la máxima colaboraci­ón y deseosos de una pronta recuperaci­ón”.

Una mujer que se identificó este sábado como vecina del infectado en el edificio de Palermo, contó su preocupaci­ón: “Vino por su cuenta a cuarentene­ar acá. Se había cansado de la cuarentena, empezó a ir al country cuando estaba prohibido que entrara más de una persona si no eran residentes. Ahora están viniendo a testear a todos”.

La mujer agregó: “Los vecinos del edificio están desesperad­os, porque anduvo por todos lados una semana, en el country, en el edificio donde vivimos. También en mi piso acaban de venir a hacernos el test a causa de esta inconscien­cia. ¿A vos te parece sensato violar así todas las normas?”.

¿Cómo se contagió? Al parecer de su pareja. Según contó la vecina, “su novia hace una semana tenía síntomas y no se lo contó a nadie. La fue a buscar a su casa después de una semana y se hicieron los dos un hisopado en un laboratori­o privado. Dieron positivo y se lo dijo a los vecinos”.

Según fuentes de la Ciudad consultada­s por Clarín, “este paciente debería estar aislado en un hotel y no en su casa”. Y admitieron que “no hay control oficial sobre los pacientes Covid positivos que se atienden por obras sociales o prepagas, o que se testean en un laboratori­o privado”.

Según explicaron, “las empresas de medicina deberían darle al afiliado una plaza de hotel para que se aísle, pero evidenteme­nte no siempre lo hacen y nosotros no tenemos control sobre eso”. En consecuenc­ia no se sabe cuánta gente que ha dado Covid positivo en el sistema privado no está internada o aislada.

“Las prepagas y las obras sociales tienen contratado­s hoteles pero lo que no tienen es poder de Policía sobre la gente”, dijeron desde la Confederac­ión Unión Argentina de Entidades de Salud del sector privado.

El Estado tiene control del procedimie­nto sobre los pacientes que llaman al 107 y son llevados por el SAME a un hospital público, donde se les hace el hisopado y se les da un resultado luego del cual, de ser positivo, quedan aislados en diferentes lugares según la gravedad: los leves van a hoteles o centros de aislamient­o; los de complejida­d intermedia y graves ocupan camas en hospitales.

Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires la mayoría de los porteños se atienden a través de su obra social o prepaga: según datos del Observator­io de la Deuda Social de la Universida­d Católica Argentina (2018), sólo el 13% de los porteños se atienden en hospitales públicos.

“Es un tema que nos preocupa. Estuvimos manteniend­o reuniones con las empresas de medicina para tratar de afinar esta situación y lograr que todo aquel que se atienda en una clínica quede aislado ya sea en la misma institució­n o en los sitios previstos para tal fin”.

Se estima que en este momento hay en la ciudad de Buenos Aires alrededor de 8 mil pacientes activos de coronaviru­s, si se descuentan al total de 13.591 casos acumulados los ya recuperado­s y los muertos. Sin embargo, si se suma los pacientes graves, moderados y leves que administra la Ciudad en hospitales públicos y centros de aislamient­o, el total es de 2.435 personas.

Es decir, se trataría de unos 5.500 pacientes porteños que se atendieron en el sistema privado. Las fuentes porteñas aseguraron a Clarín que extraofici­almente saben que “sólo el 10% de las camas de terapia intensiva privadas están ocupadas”. Además, dicen que se sienten atados de pies y manos porque las prepagas y obras sociales son controlada­s por el Gobierno nacional.

Esto no significa que exista un subregistr­o de casos, ya que las clínicas están obligadas a reportar cada contagio. El problema es que luego no hay un seguimient­o de esos pacientes por parte del Estado.

El caso de Hebraica dejó al descubiert­o esta situación. Clarín habló con otros socios del club que dijeron que la informació­n sobre el contagio “empezó a circular el sábado pasado”. Pero desde la SHA dijeron que se enteraron este viernes a la tarde.

La comisión directiva también comunicó a los vecinos del country que “por recomendac­iones sanitarias y gubernamen­tales, y de acuerdo con los protocolos, queda prohibido el ingreso a no residentes y la circulació­n en toda la sede de Pilar. ■

Sólo el 13% de los porteños se atienden en hospitales públicos, según datos de la UCA.

 ??  ?? Hebraica de Pilar. El infectado estuvo en el country de la institució­n en los últimos días y hay alarma.
Hebraica de Pilar. El infectado estuvo en el country de la institució­n en los últimos días y hay alarma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina