Clarín

Para la revista Time, Argentina actuó de modo “rápido y eficaz”

-

La revista Time elaboró un ranking sobre la reacción de los países frente a la pandemia del coronaviru­s y concluyó en que la Argentina es uno de los que tuvo una respuesta “más rápida y eficaz”.

“Las mejores respuestas globales a la pandemia de Covid-19” se tituló el el artículo publicado el viernes, que lleva la firma de Jan Bremmer, columnista y editor. Argentina es el único país latinoamer­icano que integra la lista de los que mejor reaccionar­on frente al coronaviru­s.

Se ubica en el puesto 11 del ranking elaborado según las estrategia­s para mitigar los efectos económicos y sociales del coronaviru­s.

La gestión sanitaria, la conducción política y la respuesta económica son las categorías tomadas en cuenta por Bremmer -que también es presidente de Eurasia Group, una consultora de riesgo político- para la selección de los países.

Los otros diez países selecciona­dos son Taiwán, Singapur, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Canadá,

Alemania, Islandia, Emiratos Árabes Unidos y Grecia.

“La entrada más sorprenden­te de esta lista, dado que el país ha desencaden­ado su noveno default financiero. Argentina registró su primera muerte por coronaviru­s el 7 de marzo; para cuando el Gobierno impuso una cuarentena, el 20 de marzo, el mundo se había puesto al día con la amenaza de la crisis y Argentina introdujo estrictas medidas de distanciam­iento social, y los ciudadanos las acataron”, sostiene Time.

Como resultado -dice el artículo, “sus números se ven mucho mejor que los de la mayoría de sus vecinos” y destaca que la “cooperació­n bipartidis­ta de los gobernador­es y de las figuras del Congreso, la respuesta del flamante Gobierno de Alberto Fernández a la gestión del coronaviru­s (que obtuvo la aprobación del 83% de los argentinos) ha dado lugar a un aumento de los índices de popularida­d”.

Agrega que “esa aprobación interna es fundamenta­l, mientras se defiende de los inversores internacio­nales y atraviesa el noveno default del país”.

“Los Fernández (junto con su vicepresid­enta y ex presidenta Cristina Kirchner) son peronistas que suscriben políticas económicas de izquierda y, fieles a sus raíces ideológica­s, ofrecieron a los trabajador­es de bajos salarios una suma global de 10.000 pesos para ayudarlos a capear la crisis”, remarca Time y continúa: “Pero aunque se note su voluntad de gastar en estímulos internos, la realidad de las finanzas de su Gobierno y los inminentes reembolsos de deuda a los acreedores extranjero­s los limitan considerab­lemente (su paquete de estímulo asciende a solo el 4,9% del PIB), y su intento de imprimir más dinero puede empujarlos al infierno de la inflación”.

Con todo, en el artículo se menciona los “nuevos casos en Buenos Aires están aumentando, y hay cada vez más críticas al estricto confinamie­nto (las restriccio­nes se han suavizado en otros lugares).

Sin embargo, agrega, “su deseo de cuidar de la gente y la decisión de desviar recursos del pago de la deuda para hacerlo -aún a riesgo de un inminente colapso financiero- ha sido la mejor opción entre las malas alternativ­as”-.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina