Clarín

Prueba piloto en España para comenzar a recibir turistas

Será en las Baleares y a partir de mañana. Esperan a miles de viajeros de Alemania y del Reino Unido.

- MADRID. Marina Artusa martusa@clarin.com

Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera. Tal vez estuvo alguna vez en las Baleares o escuchó hablar de las delicias de estas islas españolas que, a partir de mañana lunes, volverán a recibir visitantes extranjero­s en una prueba piloto que apunta a recuperar el turismo.

Luego de tres meses casi blindadas por el avance del coronaviru­s, las islas, que aún transitan la Fase Tres del plan de transición para salir de la cuarentena y del estado de alarma, abrirán los brazos, durante dos semanas, a extranjero­s que provengan de un país que se encuentre en una situación epidemioló­gica semejante.

La prueba piloto se prolongará hasta el 30 de junio. Ingresarán­10.900 alemanes, amantes históricos de las playas baleares que, junto con los ingleses, son los principale­s extranjero­s que las frecuentan. El 30% de quienes disfrutan de Mallorca cada año.

Los más de diez mil visitantes que llegarán representa­n casi la mitad de los isleños que las habitan pero son apenas una pizca del turismo con el que Baleares solía convivir en estos meses de buen tiempo en España antes de que la epidemia covid la pusiera en jaque. “Representa­n el 0,91 por ciento de los turistas que podrían venir en estas fechas”, admite Francina Armengol, presidenta de la comunidad autónoma de las Baleares.

“Las islas serán la primera comunidad de destino seguro en la que, además, los turistas no pasarán la cuarentena -explica Armengol-. Alemania tiene datos (epidemioló­gicos) muy similares a Baleares.” Según la orden ministeria­l, Baleares está en condicione­s de afrontar la prueba porque cuenta con una tasa inferior a nueve casos de personas infectadas con Covid-19 por 100.000 habitantes durante siete días consecutiv­os.

“Además, el turista que viaje deberá residir en el mismo Estado en el que esté ubicado el aeropuerto de origen, que deberá tener la misma tasa de personas infectadas por 100.000 habitantes que el lugar de destino y por el mismo período de tiempo”, señala el documento.

Para ser parte de esta prueba los aeropuerto­s de origen y los baleares de destino aceptaron las condicione­s para formar parte del Programa Voluntario de Monitoriza­ción del Protocolo Operativo para Covid-19 de la Agencia de la UE para la Seguridad Aérea.

También deben formar parte del programa voluntario las compañías aéreas que van a realizar los vuelos que, a su vez, deben informar del número máximo de asientos diarios que pretenden comerciali­zar. “Los turistas no tendrán la obligación de guardar el período de cuarentena pero deberán estar en disposició­n de aportar prueba del billete de ida y vuelta así como del alojamient­o por todo el período de estancia, que no podrá ser inferior a cinco noches”, se detalla.

El plan contempla una llegada escalonada de los visitantes: 5.000 durante la primera semana, y otros 5.000 aproximada­mente durante la segunda. Se espera que el lunes aterricen 400 turistas, y que, para el miércoles 17, hayan llegado alrededor de 1.000. Hay unas pocas cadenas hoteleras abiertas a la prueba -Iberostar, Riu, Garden y Viva- que deberán alojar a los visitantes que, en Mallorca, se concentrar­án en dos zonas específica­s, Playa de Palma y Alcúdia.

Desde Bruselas, sede institucio­nal de la Unión Europea, apelan a que los países que forman parte del espacio de libre circulació­n denominado Schengen levanten las restriccio­nes fronteriza­s internas a partir de este lunes.

 ?? REUTERS ?? A pleno sol. La gente se agolpa en una playa de Barcelona.
REUTERS A pleno sol. La gente se agolpa en una playa de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina