Clarín

La economía chilena se hunde un 15,3% en mayo, la peor caída en tres décadas

Se debe a los efectos del coronaviru­s y la cuarentena. Es el registro más bajo desde 1986.

-

La economía chilena se hundió un 15,3% en mayo pasado en comparació­n con igual mes del año anterior y, de acuerdo al ministro de Hacienda, Ignacio Briones, “en el mes de junio se augura peor”. Se trata de la peor caída desde que se iniciaron los registros en 1986 y se debe a los efectos de la cuarentena para frenar la expansión del coronaviru­s.

En este contexto, las actividade­s más afectadas fueron los servicios y el comercio, y, en menor medida, la industria manufactur­era y la construcci­ón. En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, servicios empresaria­les y restaurant­es y hoteles.

La contracció­n informada por el autónomo Banco Central es la segunda caída histórica en dos meses consecutiv­os después del desplome del 14,1% de abril. Chile, al igual que el resto de los países de América Latina, no ha escapado a los efectos de la pandemia en la economía.

El instituto emisor precisó que el Índice Mensual de Actividad Económica, que mide la productivi­dad del país, registró un aumento de 1,1% en la actividad minera mientras que los sectores no mineros se desplomaro­n un 17%. “Es una caída monumental... se trata de cifras inéditas”, dijo el ministro de Hacienda.

La contracció­n económica golpeó con fuerza al empleo, que en mayo alcanzó el 11,2%, cuatro puntos más que hace un año y superior al 9% de abril. Al casi un millón de desemplead­os se suman 690.000 trabajador­es que sufrieron la suspensión de sus contratos laborales y que reciben el 70% de sus salarios, cifra que decrece mes a mes. Además, decenas de miles dejaron de buscar trabajo por las cuarentena­s y los trabajador­es informales vieron desaparece­r las actividade­s con las que se mantenían.

En los últimos meses Chile ha visto multiplica­rse las ollas populares donde se alimentan miles de pobres y muchos trabajador­es informales que no tienen trabajo por el confinamie­nto, que sólo en el gran Santiago incluye a ocho de los 18 millones de chilenos.

El presidente Sebastián Piñera dispuso 17.000 millones de dólares en subsidios a personas y empresas y otros 12.000 millones para reactivar la economía. La situación de Chile venía agravada por un fuerte estallido social en 2019 que derivó en una contracció­n económica en octubre y diciembre. La leve reactivaci­ón a comienzos de año fue sepultada por la pandemia.

En su última proyección el Banco Central estimó que el PBI caerá este año entre 5,5% y 7,5%, menos que la contracció­n de 7,5% pronostica­da por el FMI. El año pasado el PIB había crecido 1,1%. Hasta este miércoles Chile ha reportado casi 280.000 casos de COVID-19 y más de 5.600 fallecidos. ■

 ?? DPA ?? Controles. Toma de muestras en una revisación en Santiago.
DPA Controles. Toma de muestras en una revisación en Santiago.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina