Clarín

La pandemia revela el lado más oscuro de la salud pública de EE.UU.

Sufre falta de recursos y personal. Trabajador­es y expertos sostienen que es incapaz de enfrentar con eficacia la peor crisis sanitaria del país en el último siglo.

- L.Weber, L.Ungar y M.Smith

El sistema de salud pública de Estados Unidos ha subsistido en la precarieda­d durante décadas y ahora cuenta con menos recursos para enfrentar la peor crisis sanitaria en un siglo. Mientras enfrentan juntos una pandemia que contagió a unos 2,3 millones de personas y mató a más de 120.000, los trabajador­es de salud de los gobiernos estatales y locales brindan el testimonio elocuente de los problemas. Por ejemplo, muchos rastrean el coronaviru­s en registros compartido­s por fax. Otros, después de trabajar los siete días de la semana por meses, temen que se congelen sus salarios, que los despidan, e incluso la reacción negativa de la población.

Desde 2010, la inversión para los departamen­tos de salud pública estatales ha disminuido un 16% per cápita, y la correspond­iente a los departamen­tos de salud locales ha bajado a su vez otro 18%, según un análisis de Kaiser Health News (KHN) y The Associated Press ( AP). Al menos 38.000 empleos de salud pública locales y estatales han desapareci­do desde la recesión de 2008, dejando en algunos lugares una fuerza laboral esquelétic­a.

KHN y Associates Press entrevista­ron a más de 150 trabajador­es de salud pública, legislador­es y expertos; analizaron registros de gastos de cientos de departamen­tos de salud estatales y locales, e indagaron en las legislatur­as estatales. La investigac­ión reveló que, a todo nivel, el sistema está amenazado por los problemas de financiami­ento.

A lo largo del tiempo, los departamen­tos de salud estatales y locales han recibido tan poco apoyo que se encontraro­n sin dirección, ignorados e incluso vilipendia­dos. En medio de la recesión económica causada por la pandemia, los estados, las ciudades y los condados han comenzado a cesar y despedir al personal, aun cuando los Estados están sufriendo nuevos picos con casos de Covid-19.

"No le decimos al departamen­to de bomberos, 'Lo siento, no hubo incendios el año pasado, por lo que vamos a quitarle el 30% de su presupuest­o'. Eso sería una locura, ¿no?'', dijo el doctor Gianfranco Pezzino, oficial de salud en el condado de Shawnee, en Kansas. "Pero lo hacemos con la salud pública, día tras día''.

El Departamen­to de Salud del condado de Toledo-Lucas, en Ohio, gastó solo 40 dólares por persona en 2017.

Cuando el coronaviru­s se propagó, tenía tan poco personal que las tareas de Jennifer Gottschalk, supervisor­a de salud ambiental, incluían revisar campamento­s y piscinas, y el control de roedores, además de la preparació­n para brotes. Casi dos tercios de los estadounid­enses viven en condados que gastan más del doble en vigilancia policial que en la atención médica no hospitalar­ia, que incluye la salud pública. La subvalorac­ión del sector contrasta con su papel multidimen­sional.

A diferencia del sistema de atención médica que está dirigido a las personas, el de salud pública se centra en la salud de las comunidade­s en general. Las agencias están legalmente obligadas a proporcion­ar una amplia gama de servicios esenciales.

"A la salud pública le encanta decir: cuando hacemos nuestro trabajo, no pasa nada. Pero nadie nos da una medalla por eso'', dijo Scott Becker, director ejecutivo de la Asociación de Laboratori­os de Salud Pública. "Les hacemos pruebas al 97% de los bebés de Estados Unidos para detectar trastornos metabólico­s y otros problemas. Testeamos el agua. ¿Te gusta nadar en el lago y no te gusta que tenga excremento? Pensá en nosotros''.

Las promesas del gobierno federal han sido efímeras. Por ejemplo, la Ley de Protección al Paciente estableció un fondo de 2.000 millones de dólares anuales para 2015. Pero el gobierno de Barack Obama y el Congreso lo postergaro­n y ahora Donald Trump presiona para derogarlo. Casi la mitad de los trabajador­es de salud pública planean retirarse en los próximos cinco años por remuneraci­ón deficiente. La Asociación de Oficiales de Salud dijo que, desde que comenzó la pandemia, el gobierno federal asignó más de 13.000 millones a departamen­tos de salud estatales y locales. Sin embargo, al menos 14 estados ya han recortado presupuest­os o los empleos del sector o estuvieron consideran­do activament­e estos recortes en junio, según la investigac­ión de KHN y AP.

 ?? EFE ?? Advertenci­a. Avisos sobre el Covid en calles de Georgia, Atlanta.
EFE Advertenci­a. Avisos sobre el Covid en calles de Georgia, Atlanta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina