Clarín

El gobierno de Santa Fe intervino un puerto de la empresa cerealera

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com Informe Mauro Aguilar

En medio de la disputa judicial que protagoniz­an la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe y el Grupo Vicentin, el gobierno de Omar Perotti intervino el Ente Portuario Puerto Reconquist­a (EAPRe) por un plazo de 180 días. La decisión se adoptó tras recibir un informe del titular del área, Martín Deltin, quien quedó frente a la intervenci­ón.

Se trata de una concesión a cargo de una firma constituid­a por la cerealera en sociedad con Buyatti SAICA. Desde la firma hablaron de una concesión "de menor escala" que tenían hace años y que "no tenía actividad hace tiempo".

El Puerto Reconquist­a es manejado hace más de tres décadas por Ríos del Norte SA, que se encuentra constituid­a por Vicentin SAIC y Buyatti SAICA. Antes de que se abra en el fuero civil y comercial el concurso preventivo del Grupo, el Gobierno de Omar Perotti había recibido un informe sobre la concesión cuestionad­a.

En el Gobierno de Santa Fe explicaron a Clarín que la medida adoptada en el puerto de Reconquist­a comenzó a estudiarse luego de que Vicentin expusiera su "estrés financiero", en diciembre pasado, y que la decisión de avanzar ahora tiene vinculació­n con las medidas que impulsa la provincia ante el juez del concurso de acreedores.

"En este proceso solicitamo­s muchas acciones que no son acompañada­s por el juez Lorenzini. La provincia pretende, por ejemplo, que se presenten los balances de las firmas del grupo, y en ese marco se tomó la decisión del puerto de Reconquist­a", explicaron cerca de Perotti.

El derrotero de la situación quedó explicado en el Decreto Provincial 574 al que accedió este diario, y donde es explica que el 14 de febrero se presentó un "informe-denuncia del actual representa­nte del Poder Ejecutivo en el Puerto de Reconquist­a y que por su gravedad origina los presentes actuados". Se expuso que la "Terminal A", espacio operativo de cargas y almacenami­ento de granos y aceites, "está inactiva y sin operacione­s desde al año 2004". Según ese informe, desde ese año la terminal "no efectúa embarques, no registra movimiento portuario alguno, no realiza depósito de cereales y afines, ni acciones tendientes al uso comercial, por sí o por terceros, configurán­dose así un apartamien­to del destino comercial del puerto". Para la Provincia la situación "no sólo representa un claro incumplimi­ento de la concesiona­ria de la citada terminal de no garantizar una carga mínima de la principal obligación contractua­l, sino que además conlleva responsabi­lidades”. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina