Clarín

Cierre: llaman a Latam para negociar con los gremios

- Luis Ceriotto

El ministerio de Trabajo convocó a la empresa LATAM Argentina a una audiencia para el miércoles 8, en el marco del pedido formal de la empresa para cesar sus operacione­s en el país y despedir a sus 1.715 empleados.

La cartera a cargo de Claudio Moroni se tomó dos semanas para hacer la citación, tras haber recibido -vía e-mail- el pedido de apertura de un procedimie­nto preventivo de crisis. Y todavía habrá una semana más hasta tener el primer encuentro.

En el medio, se produjeron una serie de hechos políticos y también presentaci­ones de los gremios aeronáutic­os que, en lo formal, piden que la línea aérea no deje de operar en el país. Pero lejos de buscar mecanismos para hacer más fácil su operación, las propuestas apuntan únicamente a hacer lo más gravosa posible las penalizaci­ones ante su intención de cesar de manera "indefinida" sus actividad en el mercado.

La única reunión abiertamen­te política fue la que mantuviero­n la titular de LATAM Argentina, Rosario Altelgt, con el ministro de Transporte, Mario Meoni. Fue una reunión convocada casi de un momento a otro, el viernes 19. Durante ese encuentro, la ejecutiva argentina enumeró ante Meoni las razones por las cuales tomaron la decisión de cerrar LAN Argentina -esa sigue siendo la razón social de la empresa dentro del país - luego de casi 15 años de actividad en el mercado de cabotaje, donde son el segundo operador detrás de Aerolíneas-Austral. Meoni no formuló en aquel encuentro ninguna propuesta.

Aquella misma semana, y en los días que siguieron, distintos gremios aeronáutic­os presentaro­n ante el ministerio de Trabajo su pedido para que no se le conceda a LATAM la autorizaci­ón para abrir un procedimie­nto de crisis y exigieron que, de concretars­e las cesantías, la empresa pague la doble indemnizac­ión que establece el Decreto 34 de diciembre del año pasado, el cual fue prorrogado hasta fin de año. Fuentes del sector gremial aseguraron que se busca es que la empresa tenga que afrontar un costo de aproximada­mente 200 millones de dólares. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina