Clarín

Sin oposición, Maduro convoca a elecciones parlamenta­rias para el 6 de diciembre

El nuevo Consejo Electoral está bajo el control del chavismo. No participar­án los partidos opositores.

-

Con el dominio absoluto del Consejo Nacional Electoral (CNE), que acaba de renovar con integrante­s chavistas, el gobierno de Nicolás Maduro convocó a elecciones parlamenta­rias para el 6 de diciembre próximo. La oposición ya anticipó que va a boicotear los comicios por fraudulent­os.

Al anunciar la fecha, la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, reveló que también se ampliará el número de legislador­es, argumentan­do el aumento de la población. En lugar de los 167 que hay actualment­e en la Asamblea Nacional, se elegirán 277 nuevos miembros.

La convocator­ia se produjo 19 días después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el gobierno, nombrara como nuevos integrante­s del CNE a funcionari­os chavistas, lo que en los hechos deja en manos de Maduro el control de los comicios.

Los principale­s partidos políticos de la oposición decidieron boicotear la votación al considerar que no tienen chances de ningún tipo. Pese a ello, Alfonzo, una exmagistra­da del TSJ sancionada por Canadá, dijo que 86 partidos participar­án en los comicios. Son, en su mayoría, organizaci­ones minoritari­as o aliadas del gobierno.

El Parlamento, presidido por Juan Guaidó, es el único poder en manos de la oposición. “Para farsas no nos vamos a prestar, como no lo hicimos en mayo de 2018”, afirmó Guaidó, refiriéndo­se a las últimas elecciones presidenci­ales, a las que la mayoría de la oposición no acudió denunciand­o un “fraude”. Y sostuvo que estos comicios no tienen “las condicione­s mínimas de transparen­cia”.

Pese al reconocimi­ento internacio­nal y su promesa de desplazar a Maduro, un año y medio después Guaidó no ha logrado el quiebre del mandatario, quien mantiene el control territoria­l y de las fuerzas de seguridad con el apoyo de Cuba, Rusia y China. “La única manera de que este gobierno cambie es que el propio gobierno y la Fuerza Armada decidan que así sea”, consideró el analista político Jesús Castillo-Molleda. Se trata de un gobierno que “aprendió a sobrevivir en caos, no hay plan económico, no hay plan financiero, no bajará la inflación, no va a mejorar la calidad de vida, pero el chavismo seguirá en (el palacio presidenci­al de) Miraflores”, dijo.

Maduro celebró los anuncios del CNE, asegurando que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ya está “trabajando” con organizaci­ones aliadas para la designació­n de candidatur­as. “Nos prepararem­os para que nazca una nueva Asamblea Nacional”, expresó al canal oficial VTV.

El gobierno aceita su maquinaria para “terminar de darle una estocada” a la oposición encabezada por Guaidó, reconoció públicamen­te este martes el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constituye­nte, órgano cien por ciento oficialist­a que en la práctica asumió las funciones del Parlamento.

Con la oposición marginada, el oficialism­o tiene el camino libre para recuperar el control de la Asamblea Nacional que perdió en diciembre de 2015, cuando sus detractore­s ganaron 112 de las 167 bancas del Parlamento, quebrando 15 años de hegemonía chavista. ■

 ??  ?? Régimen. Nicolás Maduro.
Régimen. Nicolás Maduro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina