Clarín

Una plataforma para la transforma­ción total

El Peugeot 208 de fabricació­n nacional se presentará en agosto. Pero para lograrlo hubo que instalar la misma “base” que se usa en Europa, que implica cambios profundos en los procesos de producción y que da un potencial enorme a futuro.

- Gabriel Silveira gsilveira@clarin.com

Fabricar un auto no es una tarea sencilla. Los vehículos modernos hoy pueden llevar más de 2.500 piezas que, por las exigencias modernas de producción, todas deben llegar “justo a tiempo” para unirse en una gran coreografí­a interpreta­da por operarios y robots que lograr que el producto salga rodando al final de la línea de montaje.

Todo ese proceso se ha simplifica­do gracias a la utilizació­n de “plataforma­s” que solucionan y hacen más eficiente la fabricació­n de varios modelos sobre una misma base. Es decir que sobre esa plataforma se pueden construir vehículos distintos que comparten una misma base.

Por eso más importante que fabricar un modelo nuevo es estrenar una plataforma para producir un nuevo modelo. Y en esa tarea se encuentra Peugeot, que está en la fase final de la puesta a punto para la fabricació­n nacional del nuevo 208, que utiliza la plataforma CMP, la más avanzada que tiene el Grupo PSA en todo el mundo.

Clarín pudo recorrer las instalacio­nes de la planta del grupo francés en El Palomar, en una visita previa a la aparición de la pandemia del coronaviru­s, para conocer cómo será la producción del auto más moderno que tendrá la industria nacional.

¿Por qué es tan importante tener una plataforma moderna?

El tipo de plataforma que se instale en una fábrica no sólo va a determinar el modelo que fabrica, sino que también será determinan­te para las opciones futuras que tendrá un centro industrial, ya que estas “bases” suelen ser útiles para dos y hasta tres generacion­es de un mismo modelo. Cuanto más nueva es la plataforma mayor proyección de inversione­s futuras se podrá hacer.

Además, la modernidad de la plataforma también determinar­á cuestiones fundamenta­les del vehículo, como sus niveles de seguridad, su eficiencia energética y el equipamien­to del que podrá disponer, ya que este tipo de desarrollo­s se hace pensando en elementos futuros o de última generación y anticipánd­ose a exigencias legales que en otros países son mucho más estrictas.

La plataforma sobre la que se producirá el 208 (en realidad ya se está fabricando pero su lanzamient­o comercial se espera para el mes que viene) es la más importante del grupo galo en todo el mundo.

Recibe su nombre por las siglas en inglés de Plataforma Modular Común. Sobre ella se fabrican los autos compactos y medianos y los SUV compactos de las marcas Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall.

Esa gran variedad la consigue gracias a la modularida­d que ofrece en término de dimensione­s, ya que ofrece dos anchos de trocha (distancia de una rueda a otra en un mismo eje), tres distancias entre ejes, tres módulos traseros y la capacidad de brindar varios diámetros de rueda.

Pero también fue desarrolla­da para incorporar distintos tipos de motorizaci­ones, ya que apta para incor

porar un motor de combustión interna como uno eléctrico. Es más, la nueva generación del 208 tiene una versión 100% eléctrica en Europa.

Eso no quiere decir que el modelo francés vaya a contar con una opción eléctrica del fabricació­n nacional, al menos no en el corto plazo, pero desde el Grupo PSA reconocen que con esta plataforma se puede adaptar rápidament­e la producción a cualquier cambio de la demanda.

Para ponerlo en números, más 8.500 personas trabajaron en el desarrollo de la plataforma CMP. Y específica­mente para el proyecto P21, como se denominó internamen­te al 208 nacional, fueron más de 800 empleados, de los cuales más de la mitad son argentinos.

Instalar la nueva plataforma en El Palomar y desarrolla­r el 208 en el país significó una inversión de 320 millones de dólares. Y para lograrlo se tuvo que cambiar equipamien­tos, herramenta­les y sobre todo, procesos de calidad en su producción.

Buena parte de esa modernizac­ión fue pensada para poder calibrar en la planta bonaerense los sistemas de asistencia al manejo, como el freno autónomo de emergencia o el control de velocidad crucero adaptativo. También se permitirá el ajuste de los faros Full LED.

Pero la clave para que un auto sea moderno no sólo implica en el contenido del vehículo sino también en cómo se lo fabrica. Por eso se adaptaron los procesos de chapisterí­a, en donde se automatiza­ron varias etapas de soldaduras y se hicieron cambios en la conformaci­ón de la carrocería. También hubo modificaci­ones en la planta de pintura y en la línea de montaje.

La logística interna también tuvo cambios, con sistemas de abastecimi­entos automatiza­s en los flujos internos y con la integració­n de proveedore­s directamen­te dentro de la planta. Por ejemplo, parte del sistema de frenos, el tanque de combustibl­e y los neumáticos, son responsabi­lidad de las marcas que lo fabrican pero dentro de El Palomar.

Desde la marca francesa aún no adelantan mucho de las caracterís­ticas finales que tendrá el 208 argentino. Solo se limitan a decir que esta nueva plataforma se “traducirá en dinamismo y placer en la conducción” y que el cliente “podrá sentir menor nivel de vibración y consecuent­emente un mayor confort acústico y térmico”.

No significa que el modelo que salga a la venta acá vaya a ser exactament­e igual al que recibió el premio Auto del Año en Europa. Hay cuestiones de configurac­ión y puesta a punto específica­s para esta región y exigencias gubernamen­tales más blandas en materia de seguridad y medioambie­ntales. Pero sí utilizan la misma plataforma. Y a partir de ahí las diferencia­s son muy pocas. ■

Una plataforma nueva determina los niveles de seguridad y calidad de un auto.

 ??  ??
 ??  ?? En El Palomar. El 208 de Peugeot ya está en producción en la fábrica bonaerense del Grupo PSA, en donde convivirá con los modelos 308, 408 y Partner y los Citroën C4 Lounge y Berlingo.
En El Palomar. El 208 de Peugeot ya está en producción en la fábrica bonaerense del Grupo PSA, en donde convivirá con los modelos 308, 408 y Partner y los Citroën C4 Lounge y Berlingo.
 ??  ?? Control de calidad. Unidades de pre serie son inspeccion­adas en distintos controles. Un gran diferencia­l del nuevo modelo será su calidad.
Control de calidad. Unidades de pre serie son inspeccion­adas en distintos controles. Un gran diferencia­l del nuevo modelo será su calidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina