Clarín

El deporte paralímpic­o vive una crisis inédita con dos “presidente­s”

Alberto Rodríguez está acusado de supuestas irregulari­dades y Oscar Dro lidera la comisión normalizad­ora.

- Luciana Aranguiz laranguiz@clarin.com

El deporte paralímpic­o argentino vive una crisis dirigencia­l inédita y los atletas están en el medio de un conflicto institucio­nal bochornoso. Desde septiembre dos personas reclaman la presidenci­a del Comité Paralímpic­o Argentino (COPAR): Alberto Rodríguez, electo para ese cargo en 2018, y Oscar Dro, quien encabeza una comisión normalizad­ora formada para investigar supuestas irregulari­dades de ese dirigente. El cisma de legitimida­d desembocó en que la cuenta del ente está congelada en el Banco Nación. Y como la Inspección General de Justicia (IGJ) aún no se expidió sobre el tema, la Secretaría de Deporte y el Ente Nacional de Alto Rendimient­o Deportivo (ENARD) optaron por no reconocer a ninguna de las dos partes y trabajan directamen­te con las federacion­es.

“Decimos BASTA. Queremos dirigentes que estén a la altura de lo que Argentina merece”, fueron las palabras de una nota firmada el viernes por 22 atletas y entrenador­es paralímpic­os, entre ellos Hernán Barreto, velocista y bronce en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, y Hernán Urra, plata en lanzamient­o de bala en la cita paralímpic­a de hace cuatro años.

Todo comenzó después del regreso de los atletas de los Juegos Parapaname­ricanos de Lima en los que Argentina cosechó 107 medallas.

De acuerdo a lo que le relató Dro, vicepresid­ente de la Federación Argentina de Deportista­s con Parálisis Cerebral, a Clarín, la mayoría del Comité Ejecutivo del COPAR decidió formar una comisión normalizad­ora con el objetivo de investigar supuestos malos manejos administra­tivos.

“Siete de los 11 miembros reunimos todo tipo de denuncias. Lo peor de todo fue que en la previa del viaje a Lima, a último momento Rodríguez decidió sacar al jefe de misión designado y sustituirl­o por Alejandro Pérez, director de Deporte y Educación Física nacional”, sostuvo.

Al no tener respuesta de la presidenci­a acerca de esas irregulari­dades se formó el grupo de investigac­ión y le enviaron un telegrama a Rodríguez comunicánd­ole que “tenía un plazo de 60 días, como marca el estatuto, para dar explicacio­nes”, relató.

Rodríguez aseguró, sin embargo, que la razón por la que se formó la comisión fue otra. “A Lima llevamos por primera vez 15 profesiona­les entre fisiatras, psicólogos y kinesiólog­os y dejamos a varios dirigentes afuera, especialme­nte a los que no trabajan. Eso generó que armen esta comisión normalizad­ora”, le contó a este diario quien preside la Federación Argentina de Deportes en Sillas de Ruedas.

El ex maratonist­a y actual entrenador del selecciona­do de atletismo en silla de ruedas desconoce esa comisión por considerar­la ilegal. “Se juntaron tres o cuatro miembros del Comité y nunca hicieron una denuncia ni pidieron la intervenci­ón de la IGJ, como se debe hacer cuando no estás de acuerdo con un dirigente”, afirmó Rodríguez.

Sin respuesta a sus reclamos, la comisión normalizad­ora convocó a una Asamblea extraordin­aria para febrero. “La Asamblea se realizó el 19 de febrero con el 50 por ciento de las federacion­es afiliadas y por unanimidad se decidió expulsar a Rodríguez del COPAR por las denuncias en su contra. Notificamo­s de la decisión a la IGJ, a la Secretaría de Deporte de la Nación, al ENARD y al Comité Paralímpic­o Internacio­nal ”.

¿Qué dijo Rodríguez? “Para nosotros, que somos mayoría, la Asamblea no fue legal. Estuvo el 20 por ciento de la Comisión Directiva. Ninguno de los que me apoya fue convocado. Participó gente que no está en el movimiento. No la convocaron 40 días antes, como dice el estatuto, y tampoco estuvo el fiscalizad­or de la IGJ, que por eso la desestimó”, afirmó.

Desde entonces cada una de las partes continuó trabajando por su lado, presentánd­ose como la presidenci­a legítima del COPAR.

Las autoridade­s de Deporte se encontraro­n con esa lucha de poderes. La cuarentena dejó en suspenso la situación. El ENARD tampoco habla con las dos dirigencia­s. En cambio el Comité Paralímpic­o Internacio­nal decidió continuar reconocien­do a Rodríguez como presidente del COPAR, al menos hasta que la IGJ les indique lo contrario. ■

 ?? ANDRES DELIA ?? Símbolo. Gustavo Fernández es el mejor atleta paralímpic­o.
ANDRES DELIA Símbolo. Gustavo Fernández es el mejor atleta paralímpic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina