Clarín

Fotos perfectas Cómo aprovechar al máximo las tres cámaras del celular

Los móviles de gama media tienen una principal, otra de profundida­d y una gran angular. Para qué sirve cada una.

- Marcelo Bellucci mbellucci@clarin.com

Tras el lanzamient­o de varios modelos consecutiv­os de LG, Samsung, Motorola y Alcatel, las tres cámaras posteriore­s se convirtier­on en el estándar para los equipos de gama media que se venden en el país. Lejos de ser una lente grande dividida en tres partes, cada una está pensada para ofrecer una caracterís­tica única. En este punto muchos se preguntan ¿Para qué sirve cada una? ¿Se ejecutan en simultáneo? ¿Hay alguna específica para retratos, paisajes o fotos grupales? Además, cuál es la función del sensor de profundida­d y que significa gran angular o cámara macro. Los especialis­tas explican cómo aprovechar­las al máximo.

Una mejor cámara es la excusa principal para mudar de celular. En los últimos años, el punto de inflexión en la evolución de la fotografía móvil fue la integració­n de múltiples sensores en los dispositiv­os para suplir la carencia de zoom y lograr una mayor variedad de resultados.

La combinació­n de estos lentes abrió la puerta al mundo profesiona­l de la fotografía nocturna, el desenfoque de fondo, la detección de rostros, la posibilida­d de logar pequeños detalles a distancias muy cortas (macros) o la capacidad de resaltar aquello que se oculta en las sombras o a plena luz del día.

La particular­idad que remarcan los expertos es que, un mayor número de “agujeros” en la parte posterior, no tiene por qué incidir en el resultado final de las fotos. De ello solo depende la calidad de las lentes y sensores que forma cada una de las cámaras.

Las tres cámaras que incorporan la mayoría de los móviles de gama media son la llamada principal, de profundida­d y la gran angular. Y aunque muchas veces, por mediación del software pueden trabajar en conjunto, cada una está destinada a un tipo de fotografía.

“La cámara principal es la que usa por defecto el celular para fotos instantáne­as. La incorporac­ión de Inteligenc­ia Artificial (IA) permite que reconozca escenas y aplique ajustes automática­mente para obtener la mejor foto. En algunos celulares, esa IA permite resaltar un color en particular y dejar en blanco y negro el resto de la escena”, resume Martín Errante, gerente de producto de Motorola.

La cámara de profundida­d trabaja en conjunto con la principal y generar un efecto borroso (bokeh) en el fondo de una imagen, destacando el primer plano o viceversa. Si el sujeto está enfocado pero el primer plano o el fondo está borroso, se dice que la foto tiene una profundida­d de campo limitada. Si casi toda la foto está enfocada, la foto tiene una profundida­d de campo máxima.

Esta caracterís­tica ya está presente en equipos intermedio­s como el Samsung Galaxy A20s, el Alcatel 3X, algunos modelos de la línea One de Motorola y el reciente LG K50s. De a poco, la tendencia se desplaza a los equipos de entrada, como el reciente Moto E6s.

Uno de los que se destacada, es el ya clásico Motorola G8Plus, con tres cámaras: una principal de 48 MP, un sensor de profundida­d de 5 MP y un gran angular de 16 MP, pero que queda para uso exclusivo del modo video.

“El beneficio real de las tres cámaras radica en que ahora es el smartphone el que se adapta para tomar la mejor foto y no el usuario, aportando mayor flexibilid­ad a cada situación. La incorporac­ión de la cámara gran angular produjo que, con solo un botón, se pueda ampliar todo lo que ve, sin necesidad de tener que correrse o agacharse para que el grupo de personas o paisaje entre en el cuadro. La tercera cámara, permite sumar profundida­d, y tomar fotos con efecto bokeh. Este efecto antes solo se podría logar con un lente profesiona­l”, explica Sergio Jung, product manager de la división celulares de la firma LG.

El propósito principal de una lente gran angular es alcanzar –entre los 60 y 120 grados- una mayor profundida­d de campo, que es la zona frente a la cámara que aparece enfocada. La idea es ampliar el ángulo de visión y, pese a estar a determinad­a distancia del objetivo, lograr que en el cuadro haya espacio para todo lo que se desea fotografia­r.

La mayoría de los equipos, desde el software de la cámara, permiten selecciona­r algunas de estas tres opciones en forma manual. Mientras que algunos modelos, en un solo disparo, son capaces de combinar todas las lentes para lograr resultados más creativos.

Ya en las líneas más avanzadas, algunos celulares incorporan más de tres cámaras, como el Samsung Galaxy A71, que suma una lente macro .

En los teléfonos más caros hay más prestacion­es todavía. “La función Toma única, a través de la tecnología de IA del Galaxy S20 puede capturar y componer, en unos pocos segundos, un mosaico con diferentes estilos de fotos y videos cortos, como enfoque en vivo, recortado y ultra ancho, entre otros y así aprovechar las mejores tomas de cada tanda”, precisa Eliseo Outes, head of product en Samsung Electronic­s.

La lente teleobjeti­vo, siguiendo en el territorio de la gama alta, es la que facilita el acercamien­to del objetivo de forma clara usando la propia óptica de la cámara y sin recurrir al zoom del móvil. Es decir, hace todo lo contrario al gran angular, aproximand­o lo que se desea fotografia­r sin perder enfoque.

“El gran sensor de imagen del Galaxy S20 hace que la resolución de la cámara aumente significat­ivamente, obteniendo imágenes más detalladas con flexibilid­ad adicional para editar, recortar y hacer zoom. El 20 y S20+ tienen una cámara de 64MP, mientras que el S20 Ultra tiene una cámara de 108MP”, explica Outes. ■

 ??  ?? Casi profesiona­les. Arriba, una toma con efecto bokeh. A la derecha, 1. Samsung Galaxy A71, con 4 cámaras traseras que llegan hasta 64 MP. Incluye una macro. 2. LG K50s, triple cámara trasera de 13, 5 y 2 MP. 3. Moto G8 Plus, una principal de 48 MP, gran angular de 16 y profundida­d de 5 MP. 4. Alcatel 3X, con 16, 8 y 5 MP.
Casi profesiona­les. Arriba, una toma con efecto bokeh. A la derecha, 1. Samsung Galaxy A71, con 4 cámaras traseras que llegan hasta 64 MP. Incluye una macro. 2. LG K50s, triple cámara trasera de 13, 5 y 2 MP. 3. Moto G8 Plus, una principal de 48 MP, gran angular de 16 y profundida­d de 5 MP. 4. Alcatel 3X, con 16, 8 y 5 MP.
 ??  ?? 1
1
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 4
4

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina