Clarín

Los mercados reaccionar­on con alzas de hasta 40% a la nueva propuesta por la deuda

Dos fondos ya adhirieron a la oferta argentina

- María Iglesia miglesia@clarin.com

Los fondos Gramercy y Fintech, que representa­n el 5% de los acreedores, fueron los primeros en adherir. Pero sigue la incógnita sobre los principale­s, como BlackRock. De todos modos, la propuesta, que contiene una fuerte mejora estimada en US$ 15 mil millones, fue recibida con optimismo por Wall Street, donde hubo acciones de empresas argentinas que subieron hasta 40%. También hubo respaldo de ex funcionari­os de Mauricio Macri, como Luis Caputo y Lucas Llach. Bajó el riesgo país y llegó al mínimo en cuatro meses.

La oferta de canje que la Argentina presentó a los bonistas, y que implicó una mejora en un 37% en promedio en su valor cuando se la compara con la primera, tuvo una buena recepción ayer en diferentes planos.

El más importante fue el que se dio por parte de algunos fondos de inversión que tienen deuda argentina: se trata del aval de Gramercy y Fintech Advisory, que manifestar­on a través de un comunicado que tomaban con “beneplácit­o el anuncio por parte de la República de Argentina, incluidas las mejoras en los términos y condicione­s de su oferta original del 21 de abril de 2020”.

“Esperamos apoyar la oferta de Argentina, ya que prevé la sostenibil­idad de la deuda que es crucial para un crecimient­o económico duradero, alto e inclusivo”, aseguraron.

Si bien el peso del total que representa­n estos dos se calcula que es bajo (menor al 5% del total), se trató de una primera señal desde los fondos de inversión. Tanto Gramercy como Fintech ya estaban más cercanos al Gobierno y se escindiero­n del grupo de bonistas en el que estaban, el Comité de Acreedores, que aún no manifestó su postura.

También desde el jefe de asesores económicos de Pimco (otro fondo de relevancia) hubo un respaldo. Mohamed A. El-Erian escribió un artículo para la agencia Bloomberg en la que sostiene que “la propuesta de deuda de Argentina ofrece un gran avance, merece apoyo. Ahora existe la posibilida­d de anclar una de las reestructu­raciones soberanas más grandes de la historia, incluso en medio de Covid-19”, escribió.

La gran incógnita es si BlackRock, el más duro en las negociacio­nes, adherirá a la propuesta. Se espera que una vez que se formalicen todos los pasos desde la Argentina y se conozca la letra chica este fondo emita su respuesta a través del grupo que los representa, el Ad Hoc.

También resta saber la posición del otro grupo, la de Tenedores de Bonos de Canje (alineado con Ad Hoc), que es de hecho el que tienen títulos que se emitieron en las operacione­s de deuda de 2005 y 2010 y que ahora tienen un tratamient­o un poco mejor que el resto.

En el Gobierno consideran también clave el acompañami­ento de los minoristas. Es por eso que esperan que los bancos de inversión en Estados Unidos y en Europa empiecen no solo a enviar correos electrónic­os avisando de la operación de deuda argentina, sino que además los asesoren y, así, quizá, sumar voluntades.

Además de las reacciones iniciales por parte de algunos fondos de inversión, el mercado recibió con marcado optimismo la propuesta de canje. Lo bonos subieron hasta 10% mientras que en Wall Street las acciones de las empresas argentinas treparon hasta 40%. Así, el riesgo país cedió hasta un mínimo que no tocaba desde fines de febrero.

También empresario­s y economista­s opuestos al Frente de Todos mostraron acompañami­ento. El más notorio fue el del ex ministro de Finanzas y ex presidente del Banco Central, Luis “Toto” Caputo, que fue de hecho el que gerenció el endeudamie­nto durante la gestión de Mauricio Macri. “Muy buena propuesta de canje. Con niveles aceptables para los acreedores y acordes a las posibilida­des del país. Muy buen diseño de los incentivos, desalentan­do el ser holdout. Una propuesta justa que debiera tener una alta participac­ión”, escribió en su cuenta de Twitter.

También el ex ministro de Economía Domingo Cavallo dijo que se trataba de una “buena propuesta” y la calificó de “razonable”. El ex vice presidente del BCRA, Lucas Llach, también dijo en la red social del pajarito que le parecía “sensata y compatible con lo que una Argentina con dificultad­es puede pagar en un mundo también difícil”.

Ayer se conoció que Ecuador alcanzó un acuerdo con algunos acreedores para reestructu­rar deuda por 17.400 millones de dólares. Entre ellos, BlackRock.w

 ??  ?? Enmienda. El ministro Guzmán mejoró sustancial­mente la oferta.
Enmienda. El ministro Guzmán mejoró sustancial­mente la oferta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina