Clarín

La Fiscalía de Bolivia pide el arresto de Evo Morales por presunto terrorismo

El ex presidente se encuentra en Argentina. La imputación se basa en un audio del último noviembre en el que, supuestame­nte, pide un cerco alimentari­o en el país.

- LA PAZ.

Es una medida preventiva. Lo acusan de haber organizado un bloqueo e incitar al desabastec­imiento en La Paz a través de un audio.

La Fiscalía de Bolivia emitió ayer una acusación formal por supuestos delitos de terrorismo contra el expresiden­te del país Evo Morales, quien se encuentra en Argentina, en la que pide su detención preventiva.

La acusación fue emitida por la Comisión de Fiscales Anticorrup­ción, informó este lunes la Fiscalía General del Estado de Bolivia. Los delitos que le imputan son terrorismo y financiami­ento al terrorismo. Según indicó el diario local El Deber, lo acusan de haber coordinado con el dirigente cocalero Faustino Yucra el cerco a las ciudades y el bloqueo de alimentos durante los 21 días de paro después de las elecciones de octubre de 2019.

De acuerdo con la fiscalía, esto quedó de manifiesto a partir de un audio que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentó el pasado 20 de noviembre en el que se escucha una conversaci­ón entre el dirigente Yucra y el exmandatar­io.

Una pericia informátic­a permitió encontrar en un teléfono de Alejandro Y.S., hijo de Faustino, un video que circuló en redes sociales y que incluye ese audio, enviado al Cuerpo Técnico de Investigac­ión del Ministerio Público de Colombia. El peritaje concluyó que existe "una alta probabilid­ad de identifica­ción de la voz" de Morales, destaca el boletín. El audio incluye frases como “hermano, que no entre comida a las ciudades, vamos a bloquear, cerco de verdad”, que supuestame­nte pronuncia el expresiden­te desde México, donde acudió primero antes de viajar en diciembre pasado a Buenos Aires.

Yucra fue enviado bajo detención preventiva a un penal de la ciudad boliviana de Santa Cruz tras ser detenido el pasado abril, por acusacione­s de terrorismo y sedición dentro de este mismo proceso judicial, que se encuentra en fase preliminar.

Bolivia se apresta a llevar adelante en setiembre la elección presidenci­al pospuesta por la pandemia. Según voceros de Morales, los cargos de la fiscalía buscan evitar que pueda presentars­e en el país bajo el riesgo de ser arrestado.

Morales, que solicitó refugio en Argentina, enfrenta varios procesos por distintas acusacione­s en Bolivia, tras denuncias -entre otros- del propio Gobierno interino boliviano, por las que la Fiscalía ya emitió pedidos a Interpol para detenerle.

Morales denunció el pasado noviembre que era forzado a dejar el poder por un golpe de Estado en medio de presiones de militares y policías, entre otras, para privarlo de su nueva victoria electoral para un cuarto mandato seguido en los comicios de octubre, luego anulados entre denuncias de fraude a su favor, y obligarlo a renunciar después de casi catorce años al frente del país.

Morales, quien fuera presidente de Bolivia por casi 14 años hasta el 10 de noviembre pasado, se encuentra en Argentina como refugiado político. Argentina no reconoce al gobierno de la presidenta Jeanine Añez. En la última cumbre del Mercosur del jueves pasado, el mandatario argentino, Alberto Fernández, se retiró sin esperar la palabra de la mandataria. Sus voceros informaron a Clarín que lo hizo porque no reconoce al gobierno actual de La Paz, ya que lo considera surgido de un golpe contra Evo

Voceros de Morales dicen que La Paz busca evitar que Evo cumpla con su voto en Bolivia.

La Fiscalía de La Paz ya había emitido un pedido similar contra Morales en diciembre de 2019.

Morales.

El 18 de diciembre pasado, la fiscalía había emitido ya una orden de arresto contra Morales bajo los cargos de "sedición, terrorismo y financiami­ento de terrorismo". El documento fue compartido por el entonces ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en su cuenta de Twitter junto con la frase "Señor @evoespuebl­o para su conocimien­to".

"Ante las oficinas de la Fiscalía Especializ­ada anticorrup­ción y legitimaci­ón de ganancias ilícitas, delitos aduaneros y tributario­s de la Fiscalía de la Paz (...) por ser necesaria su presencia para responder sobre el caso y prestar su Declaració­n Informativ­a", señala el documento que fue presentado entonces.

Morales aterrizó en Argentina el 12 de diciembre luego de haber pasado algunas días en La Habana con el argumento de un chequeo médico. El boliviano llegó a la isla tras una estancia de un mes en México, gracias al asilo político otorgado por Andrés López Obrador, quien le facilitó un avión y un "refugio", cuya dirección se mantuvo siempre en secreto.w

 ?? EFE ?? Problemas. El boliviano Evo Morales se encuentra asilado en Buenos Aires desde diciembre último.
EFE Problemas. El boliviano Evo Morales se encuentra asilado en Buenos Aires desde diciembre último.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina