Clarín

2002 vs 2020: ahora la caída será mayor y la recuperaci­ón, más lenta

Para los analistas, el PBI podría hundirse más del 12% (fue de 10,9% en la anterior crisis). Prevén un déficit más alto. El impacto de la inercia inflaciona­ria.

- Annabella Quiroga aquiroga@clarin.com

El endurecimi­ento de la cuarentena agravó los pronóstico­s de los economista­s, a tal punto que ya anticipan que la caída del PBI este año será mayor a la de 2002, cuando la actividad se derrumbó 10,9%. Ahora esperan una perdida superior al 12%. Aunque los números de 2020 son dramáticos, el escenario es muy diferente: en 2002 hubo una crisis política y bancaria que hoy no está.

"Esperamos que este año la economía caiga entre 10,5% y 13%", plantea Marina Dal Poggetto, del estudio EcoGo. Respecto de la comparació­n con lo que ocurrió en 2001/2002 la economista dice que "la salida de la convertibi­lidad fue una doble Nelson, implicó default y corralito. Pero había algunas ventajas. No había inercia inflaciona­ria, había un sector energético muy capitaliza­do y teníamos superávit gemelos. Todo eso se combinó con un escenario soñado de precios internacio­nales hasta 2007".

"Esta crisis va a ser mucho más profunda", dice Gustavo Reyes, del IERAL. "Estimamos una caída de 12% a 13% del PBI. El 2020 va a terminar en el nivel que teníamos en 2009, un retroceso de 11 años".

Para el economista mendocino hay puntos en común con los que ayudaron a la salida en 2002: tipo de cambio alto, capacidad ociosa, superávit comercial importante. Pero aquella vez "el mundo y Brasil que traccionar­on muchísimo. Las estimacion­es de crecimient­o del mundo hoy no son tan buenas y Brasil está en una situación muy complicada".

Para Juan Luis Bour, de FIEL, "este año la magnitud de la caída será mayor a la 2002. El segundo trimestre va a dar una caída muy fuerte, de 22%. Para todo el año esperamos 13,5%. El piso está en no menos de 12%".

Bour explica que en el 2002 "las empresas que estaban endeudadas en dólares y tenían ingresos en pesos. Eso ahora no está, a menos que haya una devaluació­n muy fuerte. En 2002 veníamos de una década donde había habido una inversión muy fuerte, las empresas tenían buenos niveles de productivi­dad y eso les permitía una salida rápida de la crisis. Esa no es por la situación actual. Para la salida estamos peor preparados que en 2002".

Déficit

En 2002 el rojo fiscal llegó al 3% del PBI pero se recuperó rápidament­e para iniciar junto con el saldo comercial el ciclo de los superávits gemelos. Para Reyes en 2002, "la combinació­n de buenos precios con retencione­s y tipo de cambio alto hizo mejorar mucho las cuentas fiscales”.

Dal Poggetto calcula que este año el agujero fiscal va a estar entre 6,5 y 8 puntos del PBI. "Va a depender de cómo se maneje la transición, de lo que pase con la liquidez global, del manejo de la deuda y de si alguno de los programas de asistencia por la cuarentena se torna permanente".

Inflación

Fue 41% en 2002 y esperan 40,7% este año, según el último Relevamien­to de Expectativ­as de Mercado del Banco Central. Pero Reyes explica que la dinámica es diferente. "Hoy los precios relativos están más alineados que en 2015, aunque no tanto como en 2002. Además, el salario en dólares es bajo y el tipo de cambio real es alto, pero hay una brecha cambiaria importante". En 2020 la inercia inflaciona­ria juega en contra. Esta vez el país lleva 14 años de inflación de dos dígitos. En 2002 venía de un proceso de deflación. “Vamos a una tasa de inflación muy superior a la actual", anticipa Reyes.

Desempleo y pobreza

Los resultados de 2002 fueron récord: la pobreza tocó el 56% y el desempleo superó el 20%. Esta vez la desocupaci­ón apunta al 13% y se espera que la pobreza se ubique más allá del 40%. Según Reyes, "a medida que empiecen a cerrar empresas es inevitable que el empleo caiga fuerte y el salario se deteriore. El panorama es complicado, no lo veo mejor al de 2002".

Deuda

En 2002 el país ya estaba en default y permaneció en ese estado hasta 2005. Esta vez intenta llegar a un acuerdo con los acreedores que evite un nuevo default pleno. "Hoy el nivel de endeudamie­nto es más bajo que en 2001 y más alto que 2015. Si se lograra encaminar la deuda y mostrar que el salto del déficit es transitori­o hay margen para estabiliza­r la demanda de pesos tras la inyección monetaria. Pero si el agujero fiscal se mantiene alto y no se resuelve la deuda hay un fuerte riesgo de descalabro monetario", apunta Dal Poggetto.

Sector externo

Fue la tabla de salvación en 2002 con suba de los commoditie­s, dólar alto y capacidad exportador­a. Reyes indica que "con la brecha cambiaria aparecen enormes incentivos para subfactura­r exportacio­nes y sobre facturar importacio­nes. El control cambiario debilita muchísimo el motor exportador". "Hoy el tipo de cambio real bilateral contra el dólar es 80% más alto que en la convertibi­lidad, pero la competitiv­idad sistémica está más deteriorad­a comparada con la de fines de los 90”, apunta Dal Poggetto.

Lo que viene

"La pregunta es cuál es la agenda productiva de la Argentina que viene. Hoy no está", cuestiona Dal Poggetto. "La recuperaci­ón va a depender de la capacidad de estabiliza­r la demanda de pesos. Si se evita el descalabro monetario, se reestructu­ra la deuda y se llega a un acuerdo con el FMI hay margen para que en 2021 rebote la economía". Bour indica que "en 2002 salimos rápido porque las empresas tomaron mucha gente. Ahora tenemos a las empresas descapital­izadas y sometidas a un tránsito por el desierto durante 6 meses”.■

 ??  ??
 ?? RICARDO GONZÁLEZ ?? Martillazo. En 2002, ahorristas reclaman su dinero. Esta vez no habrá una crisis bancaria.
RICARDO GONZÁLEZ Martillazo. En 2002, ahorristas reclaman su dinero. Esta vez no habrá una crisis bancaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina