Clarín

Optimismo en Wall Street: analistas creen que la mejora generará más aceptación

Advierten que ahora hará falta un plan consistent­e. También, sobre las tensiones sociales.

- CORRESPONS­AL Paula Lugones plugones@clarin.com

La nueva oferta de reestructu­ración de deuda presentada por el Gobierno a los bonistas fue recibida ayer con optimismo en Wall Street, donde expertos consultado­s por Clarín destacan que “mejora sustancial­mente a la anterior” y que debería tener una “buena aceptación”. Para Fernando Losada, economista jefe de Oppenheime­r & Company, la nueva iniciativa “representa una mejora importante con respecto a la propuesta original, en todas las áreas mencionada­s por los acreedores, con mayores cupones, plazos más cortos, interés devengado y legislació­n 2005 para los inversores que venían del canje anterior”.

Cree que esta oferta “debería generar mayor aceptación. La extensión de plazos también es una buena señal de que el Gobierno está dispuesto a dialogar con los bonistas más díscolos. Argentina necesitar una adhesión importante al canje, ya que cerrar la negociació­n dejando muchos holdouts sería una decisión peligrosa. El país se quedaría con un grupo importante de inversores potencialm­ente litigantes, que dificultar­ían el acceso al mercado todavía más y empujarían el riesgo país hacia arriba”.

Losada apunta al futuro. “El tema clave no es si la oferta vale un centavo más o menos, sino qué plan macroeconó­mico consistent­e va a poner el Gobierno sobre la mesa una vez que llegue a un acuerdo. Argentina necesita redefinir el perfil de sus cuentas fiscales y evitar cuestionam­ientos a los derechos de propiedad para atraer inversione­s y dejar el largo ciclo de estancamie­nto”.

Para Carlos Abadi, director ejecutivo de la consultora financiera Decision Boundaries, “esta propuesta mejora sustancial­mente a la anterior, no sólo desde el punto de vista financiero sino también desde el jurídico” porque, señala, ofrece a los bonistas del canje las mismas condicione­s contractua­les que las existentes e incorpora “una fuerte cláusula RUFO”.

Advierte que “a esta altura de la negociació­n, sería irresponsa­blemente riesgoso para los bonistas un rechazo llano a la oferta. No creo que una estrategia de litigio, en especial para los bonos “Macri”, tenga un valor esperado superior a los 53,50 a los que convencion­almente se cuantifica esta última oferta”.

Sobre si con esta deuda sería “pagable” de acuerdo a las pautas de sustentabi­lidad establecid­as por el FMI, Abadi afirma: “De acuerdo a mis propios cálculos, el nivel de alivio implícito en esta nueva oferta es suficiente para que la deuda Argentina sea calificada como ‘sustentabl­e con alta probabilid­ad’ por el FMI, que es la designació­n requerida por el Fondo para establecer programas de acceso excepciona­l, tal como el que busca la Argentina”.

Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital Partners, señala que “la oferta se aproxima a lo que demandan los bonistas, pero aún no es suficiente para satisfacer a los más duros”. Resalta el complejo contexto político y económico de esta nueva oferta. “El momento coincide con discusione­s más serias con el FMI y la urgente necesidad del Gobierno de mejorar la actividad económica. La fuerte caída de popularida­d de Alberto Fernández y las tensiones sociales ponen al tema económico en la principal prioridad del Gobierno”.w

Sería irresponsa­blemente riesgoso para los bonistas un rechazo llano a la oferta”. Carlos Abadi, consultor

 ??  ?? La reacción. Fuertes alzas de las acciones argentinas en el exterior.
La reacción. Fuertes alzas de las acciones argentinas en el exterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina